Mostrando entradas con la etiqueta Luces domingos acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luces domingos acción. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

LUCES, DOMINGOS Y... ¡ACCIÓN!: Hannibal

En fin chicos, esto ya se está acabando y ya se cierra el blog. Como despedida me gustaría hablaros de una serie muy psicológica acerca del crimen.
¿Quién no ha escuchado hablar del caníbal asesino en serie Hannibal Lecter? Bueno, pues se ha hecho una serie acerca de él que, si no estoy mal informada iría tras las películas en un orden cronológico, aunque yo la he visto sin ver las películas y te enteras perfectamente.
Bueno, os cuento, Hannibal es un psiquiatra al que tiene que acudir un hombre con un asombroso don, Will Graham, debido a que es capaz de entrar de lleno en la mente del asesino, sentir y pensar como lo hace el asesino, pero claro, digamos  que semejante súper poder conlleva daños colaterales, que en este caso son su cordura.
El caso es que el inspector de policía para el que trabaja, Jack Crawford, le recomienda y casi obliga a que vaya al psiquiatra.
Hannibal es un asesino un tanto peculiar, no cabe ninguna duda de que es un psicópata. Os recomiendo la serie pero no sin antes haceros una advertencia y en mayúsculas: OJO, ES UNA SERIE MUY EXPLÍCITA Y BRUSCA CON MUCHOS DE LOS CRÍMENES.


LUCES, DOMINGO... ACCIÓN: Crímenes Millonarios

‘Crímenes Millonarios’ la serie que revela tórridas historias de los más ricos y famosos

Cuando las dinastías familiares se enfrentan, los divorcios de la alta sociedad terminan en derramamientos de sangre y la decadencia de los más ricos se traduce en muerte, el viejo adagio de que el dinero no compra la felicidad queda demostrado una vez más. La nueva serie de Discovery, ‘Crímenes Millonarios’, que se estrena nueva temporada el jueves 19 de julio, presenta historias de crímenes e investigaciones que transcurren tras el velo de la riqueza, en donde las infidelidades, las cuentas ocultas y las falsas identidades son tan sólo la punta del iceberg. 
"Crímenes Millonarios" narra historias de misterio y asesinato a gran escala, cuyas víctimas y sospechosos son magnates del petróleo, ejecutivos de bienes raíces, multimillonarios surgidos de la nada y herederos de las grandes dinastías familiares. Extraordinarias herencias, estilos de vida privilegiados y poder corporativo entran en el juego de estas investigaciones de la vida real llevadas a cabo dentro de los barrios más seguros y prominentes de la alta sociedad.
Guiando a los televidentes a través de estas historias se encuentra Christopher Mason, anfitrión de la serie y periodista reconocido por cubrir los infiernos de la flor y nata de la sociedad americana. Colaborador habitual del New York Times, Mason ha escrito sobre el mundo del arte, la moda, el diseño y la sociedad durante los últimos 15 años. Concretamente paraThe Daily Beast escribió “The Baby Monitor Diaries”, un artículo inspirado en los diarios de los empleados de Brooke Astor, famosa filantrópica estadounidense conocida como la “gran dama” de Nueva York, cuyo hijo fue sentado en el banquillo acusado de engañar a su madre para beneficiarse de su multimillonario testamento.
Mason también es el autor de The Art of the Steal: Inside the Sotheby’s-Christie’s Auction House Scandal (El arte del robo: el escándalo de las casas de subastas Sotheby’s y Christie’s), un libro aclamado por la crítica sobre el escándalo del pacto de precios que empañó el buen hacer de las principales casas de subastas del mundo.
Fuente: http://losrumoresrus.blogspot.com.es/2015/04/discovery-crimenes-millonarios.html

Os dejo el enlace de alguno de los capítulos para que os entretengáis una de esas tardes lluviosas en la que no sepáis que hacer: http://id.tudiscovery.com/tag/crimenes-millonarios/ 


LUNES, DOMINGO... ACIÓN: Vis a Vis, nueva thriller carcelario de Antena 3

Vis a Vis, es la nueva serie que se ha estrenado el pasado lunes en la cadena de televisión Antena 3. 

La serie empieza con la entrada en la cárcel de Macarena, una joven que por amor a su jefe, comete varios delitos de manipulación y malversación de cuentas en la empresa en la que trabaja. Es descubierta y acusada de cuatro delitos fiscales, por lo que es recluida en la cárcel Cruz del Sur de forma preventiva. Allí tendrá que enfrentarse al choque emocional que supone para ella entrar en la cárcel, y a las complicadas relaciones entre las reclusas, entre las que destaca Zulema, la interna más peligrosa del centro. La cárcel será un lugar donde pronto descubrirá que las posibilidades de sobrevivir a los siete años que piden de condena, pasan por cambiar. Evolucionar y convertirse en otra persona muy distinta. Es la transformación de una persona inofensiva, aparentemente incapaz de hacer daño, en una superviviente que va dejando de lado sus escrúpulos.

En cierta medida, en la serie se reflejan alguno de los problemas que anteriormente había descrito en una de mis entradas sobre la psicología penitenciaria. 

Os dejo el enlace de un fragmento con las imágenes más impactantes de la serie. 



Fuentes consultada: Wikipedia

LUCES, DOMINGO…ACCIÓN: Dexter


Dexter (Michael C. Hall) es un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre en el Departamento de Policía de Miami. También es un fiel novio, un divertido padrastro, un hermano confidente y ―para algunos― un freak de la sangre. Pero además, Dexter es un psicópata que, al terminar su turno en la comisaría, busca a criminales cuestionables para saciar su particular moral y los mata: Dexter es un asesino en serie. El único que desde su infancia lo conoció realmente fue su padre adoptivo, Harry Morgan, quien le dio la ética y el modus operandi con el que lleva a cabo sus crímenes (o su particular justicia). Al darse cuenta de que el instinto asesino de su hijo era imposible de evitar, decidió educarlo para sacar provecho de su particular sed de sangre y aportarle un código de actuación denominado «el código de Harry», enfocado a perseguir y eliminar a aquellos asesinos que habían conseguido eludir la acción de la Justicia.

Esta serie es impecable es muchos  los aspectos que la componen. Las interpretaciones son excelentes, especialmente la del protagonista Michael C. Hall, qien logra meterse en su personaje y lo recrear de una manera magnifica, manteniendo toda la complejidad y profundidad de Dexter. Logra un equilibrio  entre la frialdad absoluta y el fingido afecto hacia todos los que le rodean.

Visualmente está muy bien rodada, con una conseguida fotografía y una estética que encaja a la perfección con la morbosidad de la trama. Pose grandes diálogos y unos increíbles  efectos especiales. En todas sus temporadas, la trama es fluida, dinámica y con una gran tensión narrativa que mantiene  absorbido al espectador en cada capítulo.

A pesar de  no ser apta para todos los tipos de públicos ni todos los gustos, “Dexter” es -en mi opinión-  interesante, inteligente y excelente.

LUCES, DOMINGO…ACCIÓN: EX MACHINA


"Ex machina" es un intenso thriller psicológico dirigido por Alex Garland, y que cuenta la historia de Caleb (Domhnall Gleeson), un programador de 24 años que trabaja en una de las mayores empresas de Internet del mundo. Un día gana un concurso cuyo premio es una semana de vacaciones en la mansión privada del presidente ejecutivo de la compañía (Oscar Isaac). Cuando Caleb llega a la estupenda casa en medio de la nada, descubre que deberá participar en un experimento tan extraño como fascinante en el que interactuará con la primera inteligencia artificial autentica del mundo que habita en el cuerpo de una preciosa mujer robot (Alicia Vikander).

Con esta película se trata un tema de típico de la ciencia ficcion, la inteligencia artificial, más concretamente aquellas que reflejan la condición humana, nuestras mezquindades y escasas bondades. Si bien es cierto que no se trata de nada novedoso, su director consigue hacer un film interesante que mezcla con bastante acierto una parte intelectual con un claustrofóbico thriller psicológico con toques de morbo.

 La película juega con las dudas, la manipulación  y los secretos,   todo ello embotellado en una de esas casas modernas e inteligentes, creando un escenario bonito y actual pero también frío y poco fiable.

Una de las cosas que más me maravillo e intrigo fue una idea que lanza la película, y no es del todo descabellada. La idea es que la inteligencia artificial y el aspecto del robot toman como base las búsquedas en Internet,  y de ahí, de los muchos usuarios de Google (si mal no recuerdo, en la película le ponen otro nombre), adquiriendo todas las características de la psique humana, desde las más razonables a las más ilógicas y emocionales.

Este asunto plantea algunas cuestiones sobre Internet como: ¿usamos nosotros el Internet o "él" nos usa a nosotros? ¿Tiene una verdadera finalidad concreta? ¿Terminará por no necesitarnos a los usuarios una vez nos haya, por así decirlo, absorbido?


domingo, 19 de abril de 2015

LUCES, DOMINGOS... ¡Y ACCIÓN!: El Perfume

Bueno, esta vez no os recomendaré más Mentes Criminales aunque espero que hayáis visto ya algún capitulillo que sirva de algo al menos que me ponga tan pesada jajaja.
El caso, esta semana quiero recomendaros una película que sin duda a aquellos interesados en esta rama de la Psicología os gustará. Los motivos que los asesinos en serie utilizan para matar sobre todo tal y como se relatan en la televisión son muy psicológicos y nos pueden dar una ligera idea de las razones que llevan al asesino a actuar como lo hace para llevar a cabo el perfil.
Dicho esto os quiero recomendar la película El Perfume, el perfume nos narra la historia de un asesino en serie cuya victimología son las mujeres. El asesino en cuestión tiene una serie de llamémoslos traumas infantiles que son los que le hacen utilizar el modus operandi que utiliza.
Hagamos alarde de la psicología y sus estudios y, en lugar de soltaros un rollo que, para qué engañarme, no leeréis, os dejo aquí un vídeo que lo explica mucho mejor y mucho menos aburrido que yo.

Un saludillo chicos :)

P.D:. También podéis leer el libro, ahí lo dejo :).

LUCES, DOMINGO...ACCIÓN: Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)

“Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)” es una comedia negra que cuenta la historia de Riggan Thomson (Michael Keaton)— un actor famoso por dar vida a un emblemático superhéroe— que lucha por montar una obra de teatro en Broadway. En los días que preceden a la noche del estreno se enzarza con su ego y trata de recuperar a su familia, su carrera y a sí mismo.

En este film podemos ver como el protagonista, encasillado en su papel pasado como el superhéroe, lucha contra la sombre de Birdman que le persigue y le susurra que acepte definitiva mente del disfraz de superhéroe.

La película es, sin duda, una crítica al presente del cine. Su director, Alejandro González Iñárritu,  elige escenarios como las bambalinas de un gran teatro para reflexionar sobre la diferencia entre fama y prestigio. También trata la  y volver a debatir sobre la comercialización del arte, aunque debido a la agresividad presente en todo el film, se lega a menos preciar el  blockbuster y el público que lo consume.
 

La historia se presenta en un único plano de secuencia, aunque se trata de distintos planos secuencia que se corresponden con cada día que transcurre en la película.  Esto es un reto para el reparto de actores, todos ellos magníficos en sus interpretaciones aunque, especialmente Michael Keaton.  La elección de este actor se debe al paralelismo entre Riggan Thomson-Birdman y Michael Keaton-Batman de Tim Burton (Keaton fue encasillado con el superhéroe oscuro tras interpretarlo en dos ocasiones en los 80). Tambien mencionar Emma Stone, en su papel de joven rebelde y desesperada, y Edward Norton, cuyo personaje y regala momentos de absoluta (y retorcida) comicidad.

domingo, 12 de abril de 2015

LUCES, DOMINGO…ACCIÓN: FRÍO DE JULIO


 “Frío en Julio” está basada en el best-seller internacional Cold in July de Joe R. Landsdale, Frío en julio cuenta la historia de Richard Dane (Michael C. Hall), un tipo corriente, padre de familia de una pequeña ciudad de Texas, que una noche mata en defensa propia a un ladrón que había entrado en su casa. El sheriff de la localidad le da la enhorabuena y el caso parece totalmente cerrado; pero el padre del ladrón, Russel (Sam Shepard), un exconvicto con un largo historial delictivo, llega a la ciudad dispuesto a vengar la muerte de su hijo.
Las cosas se complican más cuando Dane descubre que el hombre al que mató no es realmente el hijo de Russel. Ambos hombres deberán unir sus fuerzas para descubrir a quién ha matado Dane en realidad, dónde está el hijo de Russel y quién les está manipulando en el marco de una trama de violencia y corrupción.
Abrumados por un sentimiento común de culpa, se adentran en la búsqueda de la verdad, ayudados por un detective proveniente del Houston más rústico, apodado Jim Bob (Don Johnson). Los tres descubrirán un secreto terrible, más oscuro y peligroso de lo que ninguno de ellos podría haber imaginado…

  Con esta sinopsis la película ya comienza a prometer y después de verla os digo que no decepciona.  Lo que más sorprende de esta película es que cuando estas disfrutando con una historia de venganza, bien elaborada y que sabe cómo mantener al espectador atado a la pantalla, da un giro de 180 grados y empiezas a ver otra película totalmente distinta, manteniendo toda su calidad. Esto es una peligrosa arma de doble filo, ya que si estas disfrutando de su primera hora que hagan un giro tan bestia puede no gustar  a todo el mundo -aunque en mi caso fue un éxito-. La película  también cuenta con un aire oscuro y pesimista perfecto para el género de thriller,  ambientada en 1989 y acompañada de una banda sonora retro (todo ello sin llegar a ser una copia barata del cine de los 80). 

domingo, 5 de abril de 2015

LUCES, DOMINGO…ACCIÓN: Blackhat: Amenaza en la red

Blackhat: Amenaza en la red” es un thriller cibernético en el que varios agentes norteamericanos y chinos, con ayuda de un convicto liberado (Chris Hemsworth,), se unen para detener a un misterioso hacker. Todo comienza cuando los gobiernos de Estados Unidos y China se ven obligados a cooperar por el bien de la seguridad nacional de ambas potencias. El motivo: una fuerte amenaza informática está poniendo en riesgo las vidas y el futuro de la población; delitos informáticos de alto nivel para los que deberán recurrir a sus mejores agentes de campo si quieren llegar a tiempo para evitar lo peor. 

¿Qué os ha parecido la sinopsis? Interesante, ¿verdad? ¿Y el tráiler? Deja con ganas de más, de ver quién es el hacker, ¿no es cierto?

Así me sentí yo cuando me contaron sobre esta película y vi el tráiler. Pensé que un thriller sobre ciberdelincuencia estaría genial y además podría subirla a esta sección. También me motivó el hecho de que su protagonista es Chris Hemsworth, cuyo papel en  los Vengadores como Thor me encanto completamente.

Sin embargo la película me ha decepcionado muchísimo. Tal vez se deba a que me creé unas expectativas muy altas, pero el caso es que no me gustó. Pero esto solo es mi opinión, puede que a otros lectores si les guste.

miércoles, 1 de abril de 2015

LUCES, DOMINGO...ACCIÓN: Mentes Criminales.

Si mi compi Silvia me permite hacer un poquito más de intrusismo en su sección, he decidido que no puede terminar este proyecto del blog ahora que lo hemos hecho de Psicología Criminal sin que os hable de Mentes Criminales. Es probablemente una de las mejores series que se haya hecho jamás, claro que yo no soy muy imparcial digamos en este tema.

Bueno, esta serie nos cuenta los casos que resuelven mediante la creación de perfiles de los asesinos en serie un grupo de perfiladores del FBI. En concreto, pertenecen a lo que sería dentro del FBI a la sección encargada del Análisis del Comportamiento (BAU - Behavioural Analysis Unit) y recorren diversos estados de EEUU resolviendo crímenes que traen digamos por la calle de la amargura a los policías de los estados que son los que les piden ayuda.

Algunos de los asesinatos son sin duda un tanto escabrosos digamos pero merece la pena si estás interesado en esto de la perfilación criminal que te pares aunque sea 40 minutitos (un capítulo) a ver el trabajo que se relata en cada episodio. Te da una perspectiva muy psicológica del cerebro de un criminal y, además, para sobrepasar lo friki ya, muchas de las veces te comparan el crimen que están resolviendo con crímenes llevados a cabo por asesinos reales.

TENÉIS QUE VERLA, DE VERDAD.

Aquí os dejo el enlace a un anuncio de uno de los capítulos para picaros el gusanillo ;). Me lo agradeceréis, ya veréis.


domingo, 29 de marzo de 2015

El «Sherlock Holmes» madrileño en el ABC

 Siguiendo con el hilo de las películas y novelas policíacas de nuestro blog, hoy en el diario ABC Adrián Delgado publica un artículo sobre una de las historias de persecución policíacas de mayor transcendencia a nivel mundial, la del sagaz inspector Fernández-Luna y el escurridizo caco Eduardo Arcos.
El «Sherlock Holmes» madrileño hundió la carrera del experimentado ladrón de guante blanco en España. La Primera Guerra Mundial tampoco se lo puso fácil a «Fantômas» en Europa. Ante semejante panorama, Eduardo Arcos explotó sus habilidades para trabajar como espía al servicio de Inglaterra. Ya en la Segunda Guerra Mundial, su facilidad para infiltrarse en todo tipo de ambientes le permitió obtener listas completas de los nazis que operaban en España.
 El inspector Fernández-Luna fundó una de las agencias de detectives pioneras en la época, es además, un ejemplo de cómo la modernización en los medios de investigación criminalísticos, permiten resolver casos que en el pasado no podrían resolverse. A través de técnicas poco ortodoxas para aquel momento resolvió el caso del Capitán Sánchez –llevado a la pequeña pantalla en los ochenta en la serie «La huella del Crimen»– o el crimen de El Federal. También resolvió con éxito el robo de dieciocho piezas del Tesoro del Delfín del Museo del Prado.


 Si os interesa conocer esta historia tan interesante y cómo fue que pillaron al famoso caco Eduardo Arcos conocido como «Fantômas» o fantasma, os dejo el enlace del artículo completo.

LUCES, DOMINGO...ACCIÓN: Crímenes Imperfectos.



Bueno, en esta sección que se le ha ocurrido a Silvia (y que a mí me parece estupenda) os voy a recomendar una serie de crímenes que estoy segura de que os va a encantar.
La serie retrata crímenes reales sobre todo ocurridos en EEUU y en América en general y su resolución mediante pruebas científicas. Básicamente lo que retrata es el trabajo que lleva un policía científico procesando los escenarios del crimen, analizando pruebas, comparándolas… Podríamos decir que se trata de una especie de CSI pero real.
Así que ya sabéis chicos, yo no me enrollo mucho más, sólo que si os interesa el trabajo que llevan a cabo los policías científicos os recomiendo mucho mucho esta serie y que sepáis que sale en los canales de la Sexta aunque cuando yo lo vi salía un domingo tempranito en Xplora así que a madrugar ;).