Mostrando entradas con la etiqueta Historia criminal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia criminal. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2015

El «Sherlock Holmes» madrileño en el ABC

 Siguiendo con el hilo de las películas y novelas policíacas de nuestro blog, hoy en el diario ABC Adrián Delgado publica un artículo sobre una de las historias de persecución policíacas de mayor transcendencia a nivel mundial, la del sagaz inspector Fernández-Luna y el escurridizo caco Eduardo Arcos.
El «Sherlock Holmes» madrileño hundió la carrera del experimentado ladrón de guante blanco en España. La Primera Guerra Mundial tampoco se lo puso fácil a «Fantômas» en Europa. Ante semejante panorama, Eduardo Arcos explotó sus habilidades para trabajar como espía al servicio de Inglaterra. Ya en la Segunda Guerra Mundial, su facilidad para infiltrarse en todo tipo de ambientes le permitió obtener listas completas de los nazis que operaban en España.
 El inspector Fernández-Luna fundó una de las agencias de detectives pioneras en la época, es además, un ejemplo de cómo la modernización en los medios de investigación criminalísticos, permiten resolver casos que en el pasado no podrían resolverse. A través de técnicas poco ortodoxas para aquel momento resolvió el caso del Capitán Sánchez –llevado a la pequeña pantalla en los ochenta en la serie «La huella del Crimen»– o el crimen de El Federal. También resolvió con éxito el robo de dieciocho piezas del Tesoro del Delfín del Museo del Prado.


 Si os interesa conocer esta historia tan interesante y cómo fue que pillaron al famoso caco Eduardo Arcos conocido como «Fantômas» o fantasma, os dejo el enlace del artículo completo.

sábado, 21 de marzo de 2015

"Mujeres Letales"

Bueno criminalillos, como parece que la cosa va de libros esta semana y más concretamente hoy, aquí os dejo una lectura que hice hace poco tiempo sobre la historia de los crímenes de mujeres en España, también se habla de mujeres policías y ladronas.
En lugar de contaros de qué va, que podéis mirarlo en este enlace, que sepáis que lo podéis conseguir en bibliotecas como la de la URJC de Fuenlabrada, os voy a contar un poco mi impresión.
Bueno, yo soy muy friki del crimen pero la visión que te dan estos autores de las asesinas españolas, aportando datos como fragmentos de informes médico-forenses, policiales, judiciales y psiquiátricos es muy innovadora. Además se habla un poco de la historia de la mujer en la policía y es un muy buen libro para aprender un poco más de la historia de la criminalidad en España.
Os lo recomiendo,
Mujeres Letales: Historias de Asesinas, Policías y Ladronas. Manuel Marlasca y Luis Rendueles.