Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

DOMINGO, LUCES... ¡Y ACCIÓN!: El caballero Oscuro: la Leyenda Renace

           En la sección más cinéfila de nuestro blog sobre psicología forense y criminal, no podíamos dejar sin terminar nuestra crónica sobre una de las trilogías más relevantes del cine de delincuencia y superhéroes de los últimos años, la de El Caballero Oscuro, del director Christopher Nolan (Memento, Origen, Interstellar…). Así pues, os traemos una breve descripción (sin spoilers) de la tercera y última de las películas que componen el mencionado trabajo cinematográfico: se trata de El Caballero Oscuro: la Leyenda Renace.
           
Portada en inglés de El Caballero
Oscuro: la Leyenda Renace
Estrenada en el año 2012, El Caballero Oscuro: la Leyenda Renace nos sitúa, como no puede ser ya de otra manera, en la ficticia ciudad norteamericana de Gotham. Si el/la lector/a ha echado un vistazo a nuestras entradas acerca de las dos películas anteriores de la trilogía, Batman Begins y El Caballero Oscuro, y más aún si ha tenido oportunidad de ver ambas películas, sabrá de sobra que Gotham es una gran ciudad cuya principal característica es la corrupción: en todos sus niveles poblacionales y profesionales, la trata de favores, la violencia y la injusticia han reinado durante décadas. Afortunadamente, la situación comenzó a cambiar cuando Bruce Wayne (interpretado por Christian Bale), hijo de la familia más acaudalada e influyente de Gotham, decidió ponerse la máscara y el traje de murciélago para combatir la injusticia con sus propias manos. Durante unos años, Batman, como es llamada la figura que el joven Wayne simboliza, atormentado por un pasado de orfandad tras el asesinato de sus padres delante de él mismo, ha combatido con relativo éxito a una banda de fanáticos radicales, conocidos como la Liga de las Sombras (Batman Begins), por un lado, y a un psicópata de mente privilegiada y profunda filosofía conocido como el Joker (El Caballero Oscuro), por otro.
Batman (Christian Bale)
            Sin embargo, tras verse obligado a difamar su propia figura en favor de la conservación de la fe de los ciudadanos en el bien y en la esperanza, después de una ardua persecución contra el Joker, Batman decide retirarse y, durante siete años, nada vuelve a saberse de él en toda la urbe. Mientras tanto, detrás de la aparente tranquilidad que ha logrado hacer reinar en la ciudad aún a costa de su propio prestigio como Batman, en realidad una nueva y profunda amenaza se cierne de nuevo sobre Gotham.
Bane (Tom Hardy)
            Tal amenaza es encarnada por Bane (Tom Hardy), un individuo frío, calculador y en abrumadora forma física, que resulta constituir el último reducto de la Liga de las Sombras en el mundo. Plenamente conocedor de la figura de Batman, y más consciente aún de la implicación de aquél en la derrota de la Liga de las Sombras años atrás, Bane llega a Gotham dispuesto a hacer prevalecer los radicales ideales de dicha comunidad, de los que se halla profundamente convencido: la idea de que la injusticia de los hombres de una sociedad sólo puede ser erradicada mediante la destrucción plena de la propia sociedad en sí.
Miranda Tate
(Marion Cotillard)
            Mediante el engaño y la fuerza, Bane se hace con el control de los medios que necesita para llevar a cabo su campaña en la ciudad. Sin embargo, la herramienta que va a permitirle someter y, después, destruir la ciudad de Gotham pertenece, paradójicamente, a Bruce Wayne: se trata de un potente reactor nuclear destinado a  la producción de energía, el cual podría sacar de sus momentos económicamente más bajos a la empresa de Wayne en caso de ser vendido a la prometedora empresaria Miranda Tate (Marion Cotillard) . Bane, sin embargo, tiene planes más que distintos para tal dispositivo: tras secuestrar a un eminente físico nuclear, se propone reconvertir el reactor en una enorme bomba nuclear capaz de reducir Gotham a cenizas en sólo unos segundos.
Jim Gordon (Gary Oldman)
            Ante semejante panorama, Bruce Wayne decide volver como Batman para combatir al portentoso villano, en el que será, de entrada, el reto físicamente más intenso que ha abordado hasta entonces. Afortunadamente para él, no se encuentra solo: de nuevo, lo acompaña su leal amigo Jim Gordon (Gary Oldman), uno de los pocos policías realmente honestos de la ciudad. Además, Batman contará con la ayuda de un joven e intrépido agente, Blake (Joseph Gordon-Levitt), quien desde el principio acierta a identificar la verdadera identidad del caballero Oscuro, instándolo a regresar mientras aún se encuentra retirado.
John Blake
(Joseph Gordon-Levitt)
            Existirá otro nuevo personaje más, Selina Kyle (Anne Hathaway), una joven que lucha por sobrevivir en la hostil ciudad de Gotham compaginando trabajos mundanos, durante el día, con la explotación de una asombrosa capacidad para el robo de joyas, por la noche. De cara a Batman, Kyle se mostrará colaboradora, pero sólo a cambio de un único favor: ser capaz de marcharse de la ciudad con las manos limpias para comenzar de nuevo su vida. En un principio, sin embargo, Kyle se verá a sí misma bajo el control de Bane, lo que pondrá a Batman en duda su amistad.
Selina Kyle (Anne Hathaway)
            Hasta el momento, la película promete, ¿no? Pues aun así, te reserva más de una sorpresa. El motivo de incluirla en este blog es que El Caballero Oscuro: la Leyenda Renace nos brinda una nueva oportunidad no sólo de acceder a la mente de un fanático criminal, sino también a la del héroe que está dispuesto a combatirlo desde la más honda pasión por la justicia y el bien. La película es oportuna, además, por la presencia que el fanatismo y el terrorismo están cobrando en la actualidad, y que para un psicólogo forense bien puede resultar más que interesante.
            ¿Por qué no ves la película y nos cuentas después qué te ha parecido? Déjanos tu comentario. Mientras tanto, te dejamos al final de la entrada la ficha de la película en la web IMDb (http://www.imdb.com), una completa base de datos cinematográficos en la que podrás encontrar todo tipo de información acerca de El Caballero Oscuro: la Leyenda Renace.
            ¡Que la disfrutes!

*    *    *
Ficha de la película en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt1345836/?ref_=nv_sr_2 

domingo, 19 de abril de 2015

LUCES, DOMINGO...ACCIÓN: Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)

“Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)” es una comedia negra que cuenta la historia de Riggan Thomson (Michael Keaton)— un actor famoso por dar vida a un emblemático superhéroe— que lucha por montar una obra de teatro en Broadway. En los días que preceden a la noche del estreno se enzarza con su ego y trata de recuperar a su familia, su carrera y a sí mismo.

En este film podemos ver como el protagonista, encasillado en su papel pasado como el superhéroe, lucha contra la sombre de Birdman que le persigue y le susurra que acepte definitiva mente del disfraz de superhéroe.

La película es, sin duda, una crítica al presente del cine. Su director, Alejandro González Iñárritu,  elige escenarios como las bambalinas de un gran teatro para reflexionar sobre la diferencia entre fama y prestigio. También trata la  y volver a debatir sobre la comercialización del arte, aunque debido a la agresividad presente en todo el film, se lega a menos preciar el  blockbuster y el público que lo consume.
 

La historia se presenta en un único plano de secuencia, aunque se trata de distintos planos secuencia que se corresponden con cada día que transcurre en la película.  Esto es un reto para el reparto de actores, todos ellos magníficos en sus interpretaciones aunque, especialmente Michael Keaton.  La elección de este actor se debe al paralelismo entre Riggan Thomson-Birdman y Michael Keaton-Batman de Tim Burton (Keaton fue encasillado con el superhéroe oscuro tras interpretarlo en dos ocasiones en los 80). Tambien mencionar Emma Stone, en su papel de joven rebelde y desesperada, y Edward Norton, cuyo personaje y regala momentos de absoluta (y retorcida) comicidad.

domingo, 12 de abril de 2015

LUCES, DOMINGO... ¡Y ACCIÓN!: El Caballero Oscuro

Portada de la película.
    Sed bienvenidos a esta nueva entrega de nuestra sección cinematográfica, y poneos cómodos, porque os voy a hablar del que es, a mi juicio, no sólo uno de los títulos imprescindibles para cualquier amante del cine de delincuencia y justicieros, sino también una de las películas más formidables de la historia del séptimo arte. ¿Suena grandilocuente? Veamos qué piensas después de leer esta breve introducción a la película y, más aún, después de verla.

    El film no es otro que El Caballero Oscuro, segundo título de la trilogía homónima dirigida por Christopher Nolan (Memento, El Truco Final, Origen, Interstellar), junto con Batman Begins y El caballero Oscuro,la Leyenda Renace, y protagonizada por el célebre superhéroe de DC Comics, Batman. Se trata, de hecho, de la primera película de la Historia que, protagonizada por dicha figura, no porta su nombre en el título.
Bruce Wayne (Christian Bale).

    El Caballero Oscuro sitúa de nuevo a nuestro protagonista (interpretado por Christian Bale) en Gotham, ciudad (ficticia) estadounidense que se encuentra particularmente carcomida por la corrupción y la deshonestidad en prácticamente toda su estructura poblacional y profesional, con las malas prácticas y los favores personales a la orden del día. Convertido ya en una figura famosa y admirada en toda la ciudad, pero también cuestionada por su actividad al margen de la ley, Batman continúa con su particular
Jim Gordon (Gary Oldman).
cruzada contra el crimen y el mal en la urbe, apoyado Jim Gordon (Gary Oldman), uno de los pocos policías honestos que es posible encontrar en ella. Detrás de su máscara seguimos encontrando a Bruce Wayne, joven y acaudalado heredero del imperio empresarial más importante de Gotham, conocido en toda la ciudad como un hombre algo alocado, seductor y vividor. Bruce continúa viviendo con su fiel mayordomo y ayudante, Alfred J. Pennyworth (Michael Caine).
El Joker (Heath Ledger).

    Toda la ciudad empieza a verse convulsionada cuando, entre robos y asesinatos a sangre fría, un estrambótico hombre vestido de payaso y con la cara permanentemente pintada comienza a dominar el crimen en Gotham. Pero el Joker (Heath Ledger), tal como pronto empieza a ser conocido, no es un delincuente convencional. Y aquí es donde El Caballero Oscuro se desmarca respecto de las películas de superhéroes habituales, al presentar a un villano que, lejos de suponer una simple amenaza criminal, se presenta como un hombre con una mente profunda y privilegiada y un profundo trasfondo psicológico tras cada uno de sus actos. El Joker es un auténtico psicópata que, a diferencia de la mayoría de antagonistas habituales, no mata ni roba porque se sienta justificado por ninguna circunstancia, sino acorde con algo mucho más profundo: la enorme diversión que le produce comprobar cómo los seres humanos tienden siempre a actuar cuando se encuentran bajo presión o directamente en peligro. El Joker está convencido de un ideal por el cual los seres humanos son, todos, capaces de perpetrar las peores atrocidades imaginables cuando sus posesiones y su integridad, así como las de sus seres queridos, se encuentran en peligro.
Batman interrogando al Joker.

    En este sentido, este formidable villano ve en Batman una marioneta, un instrumento perfecto para divertirse, puesto que desde el principio es consciente de que el noble justiciero alberga justamente las ideas contrarias a las suyas: Batman está convencido de que la bondad y la justicia existen y han de ser defendidas del mal. De esta manera, los crímenes del Joker constituyen verdaderos quebraderos de cabeza para Batman, jugando con éste hasta acabar con su arma más poderosa: su frialdad y su paciencia.
Harvey Dent (Aaron Eckhart).

    Toda la anterior acción tiene lugar a la vez que el nuevo Fiscal del Distrito, Harvey Dent (Aaron Eckhart), se halla presentando su campaña política contra el crimen y la corrupción. En la película, Dent representa, así, la figura de la confianza y la esperanza para los ciudadanos de Gotham: el caballero blanco, o la persona que se propone realizar, dentro de la ley, aquello que Batman aborda con la fuerza al margen de la misma. Dent es, además, la nueva pareja del amor imposible de Bruce, Rachel Dawes (Maggie Gyllenhaal), joven inteligente y trabajadora que ve el trabajo de Bruce, como Batman, desde una perspectiva externa y crítica.

Rachel Dawes (Maggie Gyllenhaal).
    En semejante escenario, queda patente el hecho de que las posturas de cada personaje (el Joker, Harvey Dent y Batman) están establecidas en base a parámetros puramente psicológicos. La mente de un criminal con profundas ideas acerca del comportamiento humano, frente a la mente atormentada e inflexible de un justiciero y la mente noble y democrática de un político esperanzador. Ante esta jugosa ensalada, está claro que la película promete, y mucho, además de guardar más de una sorpresa...

    Desde una perspectiva tanto psicológica como cinematográfica, mi opinión es que la película cumple con creces. Espero que la disfrutéis tanto como yo, y como miles de personas en todo el mundo. Como aliciente, cabe señalar que Heath Ledger fue premiado, de manera póstuma, con un premio Óscar por una interpretación del Joker que quedará ilustremente plasmada para siempre en la historia del cine. ¡Apagad las luces, que esto empieza!

LUCES, DOMINGO…ACCIÓN: FRÍO DE JULIO


 “Frío en Julio” está basada en el best-seller internacional Cold in July de Joe R. Landsdale, Frío en julio cuenta la historia de Richard Dane (Michael C. Hall), un tipo corriente, padre de familia de una pequeña ciudad de Texas, que una noche mata en defensa propia a un ladrón que había entrado en su casa. El sheriff de la localidad le da la enhorabuena y el caso parece totalmente cerrado; pero el padre del ladrón, Russel (Sam Shepard), un exconvicto con un largo historial delictivo, llega a la ciudad dispuesto a vengar la muerte de su hijo.
Las cosas se complican más cuando Dane descubre que el hombre al que mató no es realmente el hijo de Russel. Ambos hombres deberán unir sus fuerzas para descubrir a quién ha matado Dane en realidad, dónde está el hijo de Russel y quién les está manipulando en el marco de una trama de violencia y corrupción.
Abrumados por un sentimiento común de culpa, se adentran en la búsqueda de la verdad, ayudados por un detective proveniente del Houston más rústico, apodado Jim Bob (Don Johnson). Los tres descubrirán un secreto terrible, más oscuro y peligroso de lo que ninguno de ellos podría haber imaginado…

  Con esta sinopsis la película ya comienza a prometer y después de verla os digo que no decepciona.  Lo que más sorprende de esta película es que cuando estas disfrutando con una historia de venganza, bien elaborada y que sabe cómo mantener al espectador atado a la pantalla, da un giro de 180 grados y empiezas a ver otra película totalmente distinta, manteniendo toda su calidad. Esto es una peligrosa arma de doble filo, ya que si estas disfrutando de su primera hora que hagan un giro tan bestia puede no gustar  a todo el mundo -aunque en mi caso fue un éxito-. La película  también cuenta con un aire oscuro y pesimista perfecto para el género de thriller,  ambientada en 1989 y acompañada de una banda sonora retro (todo ello sin llegar a ser una copia barata del cine de los 80). 

domingo, 5 de abril de 2015

LUCES, DOMINGO... ¡Y ACCIÓN!: Batman Begins

    En la última entrega de nuestra sección cinéfila os traigo uno de los títulos que, a mi modo de ver, mejor y más claramente permite comprender cómo las ideas y creencias más arraigadas pueden cambiaar para siempre el comportamiento de los seres humanos. No se trata de otra película que Batman Begins, la primera de las que componen la trilogía de El Caballero Oscuro. Dirigidos por Cristopher Nolan (Memento, Origen, El Truco Final, Interstellar...), estos tres largometrajes describen, cada uno respectivamente, el origen, el ocaso y el renacer de uno de los superhéroes más populares de la historia de los cómics de acción: Batman.
Portada de Batman Begins

    Pero como digo, en esta entrada haré referencia exclusiva a Batman Begins, primer título de la trilogía, como su propio título (el único de los tres en incorporar el nombre del mencionado superhéroe) indica: Batman comienza. Batman Begins narra cercanamente la historia de Bruce Wayne (interpretado por Gus Lewis como niño, y por Christian Bale como adulto), hijo único de la más acaudalada y poderosa familia de Gotham (EEUU), una ciudad (ficticia) profundamente infectada de corrupción y violencia en prácticamente todos sus estratos socioeconómicos y políticos. La familia Wayne es propietaria de una empresa homónima a la que se deben gran parte de las infraestructuras y servicios actuales de la ciudad, lo que les confiere un poder más que influyente sobre la misma, además de una inmensa riqueza. Sin embargo, la desgracia llega a ellos cuando, en la salida posterior de una ópera, un atracador acaba con la vida de los padres de Bruce, quedando éste totalmente en manos de Alfred J. Pennyworth (Michael Caine), fiel mayordomo de la familia.
Bruce Wayne, ante la muerte de sus padres

    Abatido y traumatizado de por vida, con el tiempo Bruce se convierte en un joven adulto completamente obsesionado con encontrar las más hondas raíces del mal en la naturaleza humana. Para ello, no duda en emprender viajes que lo mantienen alejado de Gotham durante años enteros. En uno de ellos en particular, conociendo su situación mental y emocional, un conjunto de luchadores ninja, conocido como la Liga de las Sombras, se hace con su confianza y lo forma en sus filas, a través de la persuasiva y manipuladora figura de Ducard (Liam Neeson), un hombre 
Bruce Wayne y Alfred, su mayordomo
también atormentado por la pérdida de su mujer en el pasado. Pese a que, al principio, la idea de dominar sus miedos y enfrentarse a la injusticia atrae al joven Wayne, éste pronto se da cuenta de la realidad: la sociedad en la que se acaba de enrolar está marcada por un fanatismo extremo contra todo aquello que consideran como “injusticia”, y se halla dispuesta a eliminar a toda una parte de la humanidad si con ello se logra restablecer el equilibrio armónico en el mundo. Disidiendo profundamente de tales ideas, y tras haber aprendido de ellos toda clase de habilidades físicas y emocionales , Bruce decide fugarse abruptamente, llegando a salvar voluntariamente la vida de Ducard en el exitoso intento.
Ducard, guerrero de la Liga de las Sombras

    Sin embargo, la idea de luchar contra el mal, desde una perspectiva firme pero justa, no abandona la mente de Bruce, quien, en su regreso a Gotham, se decide a combatir la corrupción y la injusticia de la ciudad bajo una identidad simbólica a la que aquéllas deban temer: ha nacido Batman, el hombre murciélago. 
    
Batman
    El motivo de incluir esta película en nuestra sección es doble: por un lado, porque a diferencia de la mayoría de películas de superhéroes, en Batman Begins no sólo pone interés en los aspectos puramente heroicos de la trama, como la acción y las batallas, sino que, por el contrario, ejerce un profundo énfasis en el trasfondo psicológico que motiva a cada personaje a comportarse tal y como lo hace. Con ello, la película acaba constituyendo, en la práctica, todo un viaje a las profundidades del ser humano; el segundo motivo es que la condicion psicológica fundamental de los villanos de la película no es otra que el fanatismo: personas cuya convicción profunda del sentido de la justicia los lleva, paradójicamente, a destruir y matar por el camino hacia su consecución. Y este es un tema que, por desgracia, se halla de plena actualidad en nuestros días, a escala global. 
    
    En definitiva, si te interesa ver una película de superhéroes diferente, con un profundo foco de atención en el aspecto psicológico de los seres humanos, creo que Batman Begins puede brindarte la oportunidad perfecta. ¡Que la disfrutes!

LUCES, DOMINGO…ACCIÓN: Blackhat: Amenaza en la red

Blackhat: Amenaza en la red” es un thriller cibernético en el que varios agentes norteamericanos y chinos, con ayuda de un convicto liberado (Chris Hemsworth,), se unen para detener a un misterioso hacker. Todo comienza cuando los gobiernos de Estados Unidos y China se ven obligados a cooperar por el bien de la seguridad nacional de ambas potencias. El motivo: una fuerte amenaza informática está poniendo en riesgo las vidas y el futuro de la población; delitos informáticos de alto nivel para los que deberán recurrir a sus mejores agentes de campo si quieren llegar a tiempo para evitar lo peor. 

¿Qué os ha parecido la sinopsis? Interesante, ¿verdad? ¿Y el tráiler? Deja con ganas de más, de ver quién es el hacker, ¿no es cierto?

Así me sentí yo cuando me contaron sobre esta película y vi el tráiler. Pensé que un thriller sobre ciberdelincuencia estaría genial y además podría subirla a esta sección. También me motivó el hecho de que su protagonista es Chris Hemsworth, cuyo papel en  los Vengadores como Thor me encanto completamente.

Sin embargo la película me ha decepcionado muchísimo. Tal vez se deba a que me creé unas expectativas muy altas, pero el caso es que no me gustó. Pero esto solo es mi opinión, puede que a otros lectores si les guste.

viernes, 27 de marzo de 2015

¿Somos psicópatas?

Una de las palabras que las personas suelen pensar  cuando se dice la palabra psicología es psicópata. Tal vez se deba al hecho a que ambas tienen el mismo prefijo o que los medios de comunicación han extendido su uso en exceso... 

Sea como fuere la palabra psicópata no tiene una definición conocida popularmente, sino que la relacionamos con el cine y la televisión. Siguiendo con esta linea, Rebeca Ruíz escribió el artículo que da nombre a esta entrada. En mi opinión es un gran artículo para aclarar la nube de ideas, imágenes y puede que incluso sesgos que el lector tiene sobre el psicópata. 

Para realizar el artículo original, su autora trato con profesionales del campo de la Psicología y de la Psiquiatría: Miguel Gutiérrez, catedrático de  psiquiatría de la Universidad del País Vasco y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, y  Andreu Martín, licenciado en Psicología y uno de los mejores escritores de novela de España. 

Y para aquellos lectores con una vena cinéfila, como es mi caso, ¿Somos psicópatas? termina con un análisis de  algunos de los psicópatas del cine, la televisión y la literatura más clásicos y conocidos, como Hannibal Lecter de El silencio de los corderos, Norman Bates de Psicosis y The Joker de Batman

Para ver la noticia del artículo original pincha AQUÍ

Fuente
RUIZ, R. (11 de 2 de 2013). ¿Somos psicópatas? Recuperado el 27 de 3 de 2015, de http://www.efesalud.com/noticias/somos-psicopatas/