Mostrando entradas con la etiqueta psicopata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicopata. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

LUCES, DOMINGO…ACCIÓN: Dexter


Dexter (Michael C. Hall) es un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre en el Departamento de Policía de Miami. También es un fiel novio, un divertido padrastro, un hermano confidente y ―para algunos― un freak de la sangre. Pero además, Dexter es un psicópata que, al terminar su turno en la comisaría, busca a criminales cuestionables para saciar su particular moral y los mata: Dexter es un asesino en serie. El único que desde su infancia lo conoció realmente fue su padre adoptivo, Harry Morgan, quien le dio la ética y el modus operandi con el que lleva a cabo sus crímenes (o su particular justicia). Al darse cuenta de que el instinto asesino de su hijo era imposible de evitar, decidió educarlo para sacar provecho de su particular sed de sangre y aportarle un código de actuación denominado «el código de Harry», enfocado a perseguir y eliminar a aquellos asesinos que habían conseguido eludir la acción de la Justicia.

Esta serie es impecable es muchos  los aspectos que la componen. Las interpretaciones son excelentes, especialmente la del protagonista Michael C. Hall, qien logra meterse en su personaje y lo recrear de una manera magnifica, manteniendo toda la complejidad y profundidad de Dexter. Logra un equilibrio  entre la frialdad absoluta y el fingido afecto hacia todos los que le rodean.

Visualmente está muy bien rodada, con una conseguida fotografía y una estética que encaja a la perfección con la morbosidad de la trama. Pose grandes diálogos y unos increíbles  efectos especiales. En todas sus temporadas, la trama es fluida, dinámica y con una gran tensión narrativa que mantiene  absorbido al espectador en cada capítulo.

A pesar de  no ser apta para todos los tipos de públicos ni todos los gustos, “Dexter” es -en mi opinión-  interesante, inteligente y excelente.

viernes, 27 de marzo de 2015

¿Somos psicópatas?

Una de las palabras que las personas suelen pensar  cuando se dice la palabra psicología es psicópata. Tal vez se deba al hecho a que ambas tienen el mismo prefijo o que los medios de comunicación han extendido su uso en exceso... 

Sea como fuere la palabra psicópata no tiene una definición conocida popularmente, sino que la relacionamos con el cine y la televisión. Siguiendo con esta linea, Rebeca Ruíz escribió el artículo que da nombre a esta entrada. En mi opinión es un gran artículo para aclarar la nube de ideas, imágenes y puede que incluso sesgos que el lector tiene sobre el psicópata. 

Para realizar el artículo original, su autora trato con profesionales del campo de la Psicología y de la Psiquiatría: Miguel Gutiérrez, catedrático de  psiquiatría de la Universidad del País Vasco y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, y  Andreu Martín, licenciado en Psicología y uno de los mejores escritores de novela de España. 

Y para aquellos lectores con una vena cinéfila, como es mi caso, ¿Somos psicópatas? termina con un análisis de  algunos de los psicópatas del cine, la televisión y la literatura más clásicos y conocidos, como Hannibal Lecter de El silencio de los corderos, Norman Bates de Psicosis y The Joker de Batman

Para ver la noticia del artículo original pincha AQUÍ

Fuente
RUIZ, R. (11 de 2 de 2013). ¿Somos psicópatas? Recuperado el 27 de 3 de 2015, de http://www.efesalud.com/noticias/somos-psicopatas/