A pesar de
no ser apta para todos los tipos de públicos ni todos los gustos,
“Dexter” es -en mi opinión- interesante,
inteligente y excelente.
Este es un Blog hecho por estudiantes de Psicología acerca de la rama de la misma que trata de Psicología Criminal y Psicología Forense
Mostrando entradas con la etiqueta psicopata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicopata. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de abril de 2015
LUCES, DOMINGO…ACCIÓN: Dexter
viernes, 27 de marzo de 2015
¿Somos psicópatas?
Una de las palabras que las personas suelen pensar cuando se dice la palabra psicología es psicópata. Tal vez se deba al hecho a que ambas tienen el mismo prefijo o que los medios de comunicación han extendido su uso en exceso...
Sea como fuere la palabra psicópata no tiene una definición conocida popularmente, sino que la relacionamos con el cine y la televisión. Siguiendo con esta linea, Rebeca Ruíz escribió el artículo que da nombre a esta entrada. En mi opinión es un gran artículo para aclarar la nube de ideas, imágenes y puede que incluso sesgos que el lector tiene sobre el psicópata.
Para realizar el artículo original, su autora trato con profesionales del campo de la Psicología y de la Psiquiatría: Miguel Gutiérrez, catedrático de psiquiatría de la Universidad del País Vasco y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, y Andreu Martín, licenciado en Psicología y uno de los mejores escritores de novela de España.
Y para aquellos lectores con una vena cinéfila, como es mi caso, ¿Somos psicópatas? termina con un análisis de algunos de los psicópatas del cine, la televisión y la literatura más clásicos y conocidos, como Hannibal Lecter de El silencio de los corderos, Norman Bates de Psicosis y The Joker de Batman.
Para ver la noticia del artículo original pincha AQUÍ
Fuente
RUIZ, R. (11 de 2 de 2013). ¿Somos psicópatas? Recuperado el 27 de 3 de 2015, de http://www.efesalud.com/noticias/somos-psicopatas/
Sea como fuere la palabra psicópata no tiene una definición conocida popularmente, sino que la relacionamos con el cine y la televisión. Siguiendo con esta linea, Rebeca Ruíz escribió el artículo que da nombre a esta entrada. En mi opinión es un gran artículo para aclarar la nube de ideas, imágenes y puede que incluso sesgos que el lector tiene sobre el psicópata.
Para realizar el artículo original, su autora trato con profesionales del campo de la Psicología y de la Psiquiatría: Miguel Gutiérrez, catedrático de psiquiatría de la Universidad del País Vasco y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, y Andreu Martín, licenciado en Psicología y uno de los mejores escritores de novela de España.
Y para aquellos lectores con una vena cinéfila, como es mi caso, ¿Somos psicópatas? termina con un análisis de algunos de los psicópatas del cine, la televisión y la literatura más clásicos y conocidos, como Hannibal Lecter de El silencio de los corderos, Norman Bates de Psicosis y The Joker de Batman.
Para ver la noticia del artículo original pincha AQUÍ
Fuente
RUIZ, R. (11 de 2 de 2013). ¿Somos psicópatas? Recuperado el 27 de 3 de 2015, de http://www.efesalud.com/noticias/somos-psicopatas/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)