Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2015

"Mujeres Letales"

Bueno criminalillos, como parece que la cosa va de libros esta semana y más concretamente hoy, aquí os dejo una lectura que hice hace poco tiempo sobre la historia de los crímenes de mujeres en España, también se habla de mujeres policías y ladronas.
En lugar de contaros de qué va, que podéis mirarlo en este enlace, que sepáis que lo podéis conseguir en bibliotecas como la de la URJC de Fuenlabrada, os voy a contar un poco mi impresión.
Bueno, yo soy muy friki del crimen pero la visión que te dan estos autores de las asesinas españolas, aportando datos como fragmentos de informes médico-forenses, policiales, judiciales y psiquiátricos es muy innovadora. Además se habla un poco de la historia de la mujer en la policía y es un muy buen libro para aprender un poco más de la historia de la criminalidad en España.
Os lo recomiendo,
Mujeres Letales: Historias de Asesinas, Policías y Ladronas. Manuel Marlasca y Luis Rendueles.

“Los Crímenes de Perejil”



"Los Crímenes de Perejil" (de Bernat-N. Tiffon y editado por J.M. Bosch Editor, Barcelona 2015) narra una sucesión de relatos criminológicos basados en hechos reales y ubicados en la isla de Perejil, donde una serie de asesinatos precedieron el incidente de la isla de Perejil. Este suceso, el primero del siglo XXI,  consistió en un enfrentamiento cuyos participantes fueron España y Marruecos. Todo comenzó con la ocupación militar del islote debido a una dotación de presa de la Marina Real de Marruecos. Tras un cruce de declaraciones entre España y Marruecos, las tropas españolas expulsaron finalmente a los infantes de Marina marroquíes que habían relevado a los marinos.

Para mantener la privacidad de los datos datos personales (tanto de los asesinos como de las victimas),  el autor utilizó como nombres los meses del calendario revolucionario francés. Los relatos son realmente experiencias profesionales vividas en los Tribunales de Justicia por el autor, que nos ofrece en total 15 casos, en un lenguaje fácil, entretenido y hasta jocoso, el cual es apto para cualquier lector.

Hay variedad en cuanto a la narrativa de los casos. Algunos son solamente descripciones de los hechos, mientras que otros se encuentran muchos más cerca de lo novelado aunque siempre partiendo de la base de hechos reales, tal como han sido descritos.

Como se ha dicho antes los casos son completamente auténticos, haciendo constar los "hechos probados" y la resolución judicial, según lo redactado de las respectivas sentencias.
La obra no solo cuenta con rasgos novelescos, jurídicos y criminológicos, sino que el autor también añadió una descripción clínico-sintomatológica basada en el DSM-5, es decir incluyó una visión clínica y psicopatológica a la trama. Esto se debió, según el mismo, a su perfeccionismo y en sus propias palabras concibe esta obra como un tipo de "forensía pericial psicopatológica total".