Mostrando entradas con la etiqueta Homidicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homidicios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

EL HOMICIDIO COMO ESTRATEGIA EVOLUTIVA

Fue el título del artículo lo que más llamo mi atención. Tras leerlo, lo primero que me vino a la mente, fue “una versión gore y psicológica de la selección natural de Darwin”. Ya que David Buss, autor original del artículo, expresa que cometer un asesinato es eliminar un competidor, lo que permite sobrevivir y adaptarse.

Según Buss la violencia que conlleva al homicidio suele estar provocada por una ruptura, una insatisfacción, en definitiva por no alcanzar las expectativas que nos formamos.
Para terminar comentar que la Teoría de la Adaptación Homicida de Buss no está aceptada por todo el mundo, sino que es una teoría con gran polémica. Uno de los argumentos en contra es que no se puede predecir el comportamiento de un individuo con exactitud, porque nuestro comportamiento está afectado por demasiadas variables. 


El enlace al artículo entero está AQUÍ

Fuente

Arosemena, R. (17 de Febrero de 2015). El homicidio como estrategia evolutiva. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de http://www.psyciencia.com/2015/02/17/el-homicidio-como-estrategia-evolutiva/


sábado, 21 de marzo de 2015

Tipos de homicidios

La RAE define el homicidio como "delito consistente en matar a alguien sin que concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento."
La gran diferencia entre asesinato y homicidio recae en que el homicidio puede ser legal o ilegal, en cambio, el asesinato siempre es ilegal.
El homicidio incluye el asesinato, el homicidio sin predimitación y el homicidio legal.
El asesinato en primer orden, presenta las siguientes características: "tener malicia, ser intencional, deliberado y premeditado".
El asesinato de segundo orden, se caracteriza por los mismos rasgos que el asesinato en primer orden salvo en la intención, que este es intencionado.
Homicidio intencional con circunstancias atenuantes "aquellas circunstancias accidentales al delito, por incidir sobre el elemento esencial de la culpabilidad, producen el efecto de disminuir la responsabilidad criminal del sujeto determinado, en consecuencia, un menor quantum de pena" (Definido por una enciclopedia jurídica).
Homicidio involuntario o imprudente, que a su vez puede ser: por imprudencia o por negligencia.
Homicidio legal, es un  caso especial cuyas condiciones concuerdan con la ley y el autor no es responsable de sus actos.
Existen diversos homicidios en relación a los parientes, que se clasifican según:
-El parricido: "muerte dada a un pariente próximo, especialmente al padre o a la madre".(RAE)
-Filicidio: "muerte dada por un padre o una madre a su propio hijo"(RAE). De acuerdo a Resnick se pueden distinguir:
-Filicidio altruístico: tiene como objetivo principal "el alivio al sufrimiento propio del sujeto".
-Filicidio psicótico: la causa de este tipo de homicidio reside en una enfermedad mental por parte del progenitor.
-Filicidio del niño no deseado: la madre decide acabar con el hijo, ya que este había sido concebido ilegítimamente o por no ser del sexo que deseaban los padres, se le mata cuando aún es un feto.
-Felicidio accidental, no tiene una motivación y "el hijo/a muere debido a abusos, maltratos..."
-Filicidio vengativo se caracteriza por una intención de venganza, uno de los padres mata a su hijo para hacer sufrir al otro progenitor, como sería el caso de Tomás Bretón.
-Uxoricidio: "muerte causada a la mujer por su marido" (RAE)
-Fratricidio: "muerte dada por alguien a su propio hermano"(RAE)
-Soricidio: "homicidio en el que alguien asesina a su hermana"(RAE)
-Infanticidio: "muerte dada violentamente a un niño de corta edad"(RAE).
-Feticidio : "acción y efecto de dar muerte a un feto" (RAE)
Los homicidios citados son los más comunes, sin embargo, es esencial señalar que existen muchos más.
Todos los homicidios se pueden explican a través de componentes cognitivos,emocionales y afectivos...(Muchos de los psicópatas matan por algún problema que tuvieron durante su infancia, como serían los abusos sexuales,  el acoso, malos tratos..., lo que no es una justificación de su conducta sino una mera explicación de la misma).


Información sacada de... 
(1) http://www.asesinos-en-serie.com/tipos-de-homicidio-asesinatos-de-familia/
(2) http://www.monografias.com/trabajos89/homicidio/homicidio.shtml