¿Qué me diríais si os contara que en ciertos crímenes, sobre todo llevados a cabo por asesinos en serie, simplemente se ha conseguido localizar al autor trazando líneas en relación a los lugares donde caza, mata o entierra a sus víctimas? Pues es cierto. Es una técnica de psicología criminal y de criminología y es conocida como perfilación geográfica.
Dentro de este campo, que se define como: "una técnica de
análisis de la actividad espacial o geográfica de los delincuentes
aplicada a la investigación criminal." (Garrido, 2006), podemos hablar de una parte que nos interesa más como estudiosos del campo más psicológico del crimen.
Éste es el mapa cognitivo. El mapa cognitivo sería la forma que cada uno de nosotros tiene de percibir su entorno. De esta forma, para que lo entendamos, hagamos un pequeño ejercicio, cerrad los ojos y pensad en vuestra casa. A cada uno le ha venido una imagen diferente a la mente (a menos que seáis hermanos, claro).
Bueno, pues algo así, todos lo sitios a los que normalmente acudimos, como el Central Perk para los de Friends o el McClaren's para los de Cómo Conocí a Vuestra Madre, el sitio donde estudiamos o trabajamos, el sitio donde vamos a comprar el pan... Todos esos lugares que frecuentamos formarían parte de nuestro mapa cognitivo o mapa mental.
En el tema que nos ocupa, los delincuentes usan su mapa mental para
dirigirse a determinados lugares, escoger determinadas zonas, acceder y
huir por determinadas vías, en definitiva, la relación que establece
el criminal con su entorno para cometer sus actos está condicionada por
su mapa cognitivo.
La importancia de conocer este mapa mental radica en la
posibilidad de poder determinar con su análisis el punto de partida de
sus desplazamientos, lugar que generalmente suele ser su casa, aunque
también puede ser su lugar de trabajo u otro domicilio anterior. Esto
es lo que se suele denominar punto de anclaje y que más tarde se
desarrollará.
Técnicas como estas y teorías en las que se basan tales como el círculo de Canter quedan desarrolladas en el artículo que os dejo aquí debajo. Ya no me enrollo más jaja, buenas noches :).
http://www.psicologia-online.com/articulos/2008/06/perfil_geografico_criminal.shtml