martes, 31 de marzo de 2015

Criminalística a fondo en CSI

Siguiendo con el ejemplo de la entrada anterior en la que citaba la famosa serie de CSI, hoy hablaré de las diferentes disciplinas en las que se apoya la criminalística que quedan muy bien representados en algunos de los personajes, protagonistas y secundarios. Espero que os sirva para distinguir y relacionar a los personajes con las diferentes tareas que se pueden desempeñar en la criminalística:
  • Antropología forense: Permite conocer el sexo, la contextura y la etnia de una persona a partir de sus restos fósiles. Representado en la serie por el Dr. Robbins (Robert David Hall).
  • Balística forense: Interviene cuando es necesario el análisis en laboratorio de balas, casquillos y armas potencialmente utilizadas en el crimen. Representado por Jim Markman (Joshua Leonard) y Calleigh Duquesne (Emily Procter).
  • Dactiloscopia: Utilizada para la identificación de personas a partir de las impresiones digitales, mediante la comparación de las huellas registradas policial o civilmente con aquellas halladas en el lugar del hecho. Su coincidencia resulta en la evidencia innegable de la presencia de un sujeto determinado en la escena del delito. Representado por Eric Delko (Adam Rodríguez) y Aaron Cooper.
  • Entomología forense: Analiza a los insectos instalados en un cadáver, lo que permite determinar el tiempo transcurrido desde el deceso (intervalo postmortem) y si efectivamente la muerte se produjo en el lugar donde se halló el cuerpo. Representado por Gil Grissom (William Petersen).
  • Fotografía forense: La inmediata captura fotográfica de la escena del crimen es fundamental para sortear su eventual contaminación.  En la serie los personajes principales participan llevando a cabo esta tarea.
  • Genética forense: Una importantísima adición a la ciencia forense moderna es el estudio del material biológico -saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos- para la tipificación de la huella genética (ADN) de los individuos. Representado en la serie por Maxine Valera (Boti Bliss) y Natalia Boa Vista (Eva LaRue).
  • Informática forense: Necesaria en el estudio y análisis de los delitos digitales o cuando elementos claves en la investigación están guardados en dispositivos informáticos. Representado en la serie por Archie Johnson (Archie Kao).
  • Medicina forense: Es la observación minuciosa del cadáver en laboratorios para determinar su identidad y causa de muerte.  Representado en la serie por el Dr. Robbins (Robert David Hall).
  • Peritaje de siniestros: Estudia los residuos que dejan incendios o explosiones para determinar cómo se originó y el tipo de sustancia que se utilizó. En la serie los personajes principales que colaboran con la investigación llevan a cabo esta tarea.
  • Toxicología forense: Para determinar mediante la sangre y orina la presencia de ciertas sustancias en sujetos vivos o muertos. Representado en la serie por David Hodges (Wallace Langham).
También existen otras áreas de la criminalística que no están representadas por un personaje en concreto en la serie, tales como:
  • Arte forense: Es el retrato de un presunto culpable realizado a partir de la memoria de la víctima o un testigo. Típicamente realizado a mano alzada por un retratista, pero actualmente mejorado con las herramientas digitales, que también permiten observar las progresiones de edad en el caso de las personas desaparecidas.
  • Peritaje caligráfico: Permite establecer la autenticidad de los documentos, mediante el análisis de la escritura, firma, tinta o papel.
  • Psicología forense: Necesaria en la determinación de perfiles psicológicos de las víctimas, testigos y acusados durante el proceso judicial.
  • Química forense: Sirve para conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento hallado en la escena del crimen.

Steel barrier. Legal implications from a gender equal oppotunity perspective

Hace poco Laura subió al blog una noticia donde se hablaba de violencia de género (enlace del post) y el lunes Marta subió otra sobre  violencia psicológica de control (enlace del post). Hoy yo traigo una entrada, que aunque no es violencia de género trata de la desigualdad en función de hombre/mujer, está relacionada en cierto modo con las suyas, el hombre está por encima de la mujer en ciertos ámbitos.

EL artículo  expone las diferentes causas que impiden una igualdad laboral a nivel internacional entre hombres y  mujeres. Se presentan distintos factores exógenos y endógenos así como aspectos legales sobre la igualdad recogidos en el Marco Legal Europeo.

Enlace para leer la noticia entera AQUÍ

Fuente

Bastidaa, M., & Moscosoa, S. (Enero de 2015). Barreras de acero: implicaciones legales desde una perspectiva de género e igualdad de oportunidades. Recuperado el 29 de Marzo de 2015, de http://ejpalc.elsevier.es/es/steel-barrier-legal-implications-from/articulo/90374103/#.VTN4DtLtlHx


Musicoterapia para las víctimas de violencia de género


¿Qué aporta la musicoterapia al tratamiento de las víctimas de violencia de género? Sabemos que las mujeres que han sufrido violencia por parte de su pareja manifiestan una serie de respuestas emocionales asociadas a esta experiencia traumática con las que nos vamos a encontrar en terapia y que debemos tener en cuenta a la hora de planificar la intervención.

La violencia repetida e intermitente, mezclada con esos periodos típicos de arrepentimiento y de ternura del agresor, suscita en la mujer una ansiedad extrema y unas respuestas de alerta y de sobresalto permanentes, entre otras cosas, como el miedo, la baja autoestima, el temor y el nerviosismo.


Está demostrado que la música y el sonido influyen a nivel físico y psicológico de la persona. Cuando escuchamos música advertimos cambios a nivel físico, como el tono muscular, la mecánica respiratoria, el ritmo cardíaco, etc. También podemos notar cambios a nivel psicológico, porque con la música podemos expresar emociones y comunicar ideas, nos podemos identificar, movilizar nuestras fantasías y evocar momentos y situaciones de nuestra vida, entre otros... Los musicoterapeutas realizamos nuestra formación académica en universidades y aprendemos a diseñar tratamientos para todas aquellas personas que necesitan mejorar su salud.
El tratamiento musicoterapéutico en violencia de género trabaja a partir de dinámicas sonoras e improvisaciones musicales, en donde la mujer puede expresar lo que siente a través del sonido. La música, en este caso, no será un fin en sí misma; actuará como un medio para la mejora de la conciencia corporal y emocional que contribuirá en la disminución del estrés y la ansiedad, potenciando la autoestima y desarrollando nuevas capacidades de afrontamiento socioemocional ante su nueva vida.

En los encuentros musicoterapéuticos se trabaja desde la empatía y la aceptación incondicional sin enjuiciarla, desde la comprensión, como una guía y como apoyo emocional. Es un espacio planteado para que se sienta escuchada y para darle la oportunidad de que sea ella misma, con sus opiniones y decisiones. En las sesiones de musicoterapia se transmite confianza y seguridad, se garantiza su confidencialidad para que en todo momento la mujer se sienta respetada, dentro de un clima cálido y cercano.

La metodología a utilizar es activa y participativa, para que sean protagonistas de su proceso terapéutico desde sus expectativas e intereses. La musicoterapia es una experiencia vivencial que les permite un crecimiento integral a todos los niveles. La música estimula su autoestima y hace que, luego de varias sesiones, puedan decidir e intervenir en la programación de las actividades que más les gusta hacer y, sobre todo, reorganizar su nueva vida. Aquellas que han participado en sesiones de musicoterapia expresan que ha sido una ayuda más que les ha servido para empoderarse, para darle valor a las experiencias vividas, a reestructurarse y a seguir adelante con esperanza.

Macroencuesta sobre la violencia de género


La violencia de género, es una manera específica de Violencia hacia la mujer. Definido en la Ley Orgánica 1/2004, del 28 de diciembre, “como todo acto de violencia física o psíquica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad que, como la manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejercen sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido cónyuges, o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia”. (http://violenciadegenero.carm.es/definiciones/)


Tras la breve explicación de lo que se entiende sobre violencia de género, a partir de ahora, se mostraran unas gráficas mostradas en el periódico de “El país”, cuya estadísticas se han obtenido a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Los datos más relevantes de las gráficas son:

-Un 12,5% de las mujeres mayores de 16 años, han padecido alguna vez violencia, ya sea física o sexual.

-Hay un porcentaje mayor de violencia física (10,3%) que violencia sexual (8,1%), siendo una diferencia mínima.

-Un 63,6 % de los hijos han observado acontecimientos de violencia.

-Existe un valor muy alto de niños, los cuales presenciaron momentos de violencia que a su vez también sufrieron dicha violencia por parte de la pareja de la madre, siendo un porcentaje de 64,2.

-La mayor parte de la violencia psicológica de control, la padecen las jóvenes cuyas edades oscilan entre 16 y 19 años.




Es importante señalar que:

-Sólo un 26,8% de los casos de violencia fueron puestos en conocimiento de la Policía.

-Del porcentaje de denuncias un 78 % fue por parte de la afectada y un 20% por parte de otras personas.

-Las principales causas por las cuales no se denuncian estos acontecimientos son: un 44,6% de las mujeres consideran estos actos sin importancia o no se las ocurrió, otro alto porcentaje se debe al miedo, seguido de vergüenza, otras mujeres creen que eran otros tiempos o piensan que se terminó el problema, otras por carencia de recursos, algunas se autoculpaban y otras estaban enamoradas.

-Las razones de la retirada de las denuncias se deben a factores como: “prometió que no sucedería nunca más, pensó que podría cambiar, por miedo, era el padre de mis hijos, sentía pena, por amenazas, se separaron, estaba enamorada”


Fuente: El País

http://elpais.com/elpais/2015/03/30/media/1427741565_301201.html


30/03/2015


La mente de un asesino escolar

Este es un documental que televisaron hace poco en la 2 de TVE, aunque fue publicado en 2013. En él se analizan las conductas y pensamientos de algunos jóvenes conocidos por tirotear y matar a personas en una escuela, cuando ellos todavía no habían alcanzado la mayoría de edad.
La educación tiene un papel importante, ya que el contacto con la madre en los primeros años de vida puede ser decisivo en nuestras reacciones de adulto ante e estrés y situaciones adversas. También es importante poder ver lo que le pasa por la cabeza a un joven, que tiene decidido matar a personas inocentes, para hacerse notar en la realidad en la que vive. Para ellos esa es la única forma de que se les preste atención. Muchos de ellos también presentan tendencias suicidas y depresión.
El documental termina con la entrevista a una madre cuyo hijo de 13 años sufre violentos ataques de ira ante algunas situaciones. Su miedo es que su hijo algún día pueda cometer un delito de este tipo por no haber tenido acceso al tratamiento que él necesita para controlar su ira. Esta madre escribió un blog titulado "Soy la madre de Adam Lanza" tras el incidente en el dicho jóven mató a varias personas de un instituto.

El documental se puede encontrar en youtube. Aquí os dejo el link:
https://www.youtube.com/watch?v=foMtIPXfdGs&noredirect
Ficha técnica:
Dirección: Milles O´Brien
Producción: WGBH Educational Foundation (EE.UU) 2013
Calificación: mayores de 16 años
Duración: 52 minutos

Los psicópatas no aprenden del castigo

El post de hoy irá mas enfocado a temas de investigación, en este caso en psicópatas.
Como alguno de mis compañeros en este blog ha comentado, el cerebro de un psicópata es algo diferente al de una persona que no lo es. Este artículo que os presento hoy no solo habla de esto, sino también de cómo es diferente en cuanto al aprendizaje, es decir, que un psicópata no tiene una actividad tan alta en el cingulado posterior y en la ínsula anterior cuando eran castigados como en una persona normal. 

Aclararé que el cíngulo se encarga de los cambios en la conducta del individuo y la ínsula se basa mas bien en la motivación y emoción. 

También, además de las diferencias entre personas normales y psicópatas, es necesario decir que existen otras distinciones entre criminales no psicópatas y psicópatas.

Os dejo debajo el link.




LOS PSICÓPATAS NO APRENDEN DEL CASTIGO
Charles Manson (en la imagen escoltado al juzgado) y su 'familia' cometieron una serie de asesinatos a finales de los sesenta. Cumple cadena perpetua. / WALLY FONG (AP PHOTO)



Los psicópatas condenados por delitos graves muestran una actividad cerebral diferente de la del resto de personas, incluidos otros asesinos. El escáner cerebral a una treintena de criminales muestra que los afectados por una psicopatía presentan anomalías en las partes del cerebro implicadas en el aprendizaje. Pueden aprender de los premios, pero parecen incapaces de hacerlo con el castigo.

Un grupo de psiquiatras forenses y neurocientíficos han tenido la rara ocasión de echar un vistazo en el cerebro de una docena de psicópatas británicos encarcelados por asesinato, violaciones o intento de homicidio. Registraron su actividad cerebral con la técnica de imagen por resonancia magnética funcional (FNRI, por sus siglas en inglés) mientras realizaban una serie de ejercicios donde podían ganar o perder puntos.

Para poder comparar sus resultados y buscar las diferencias, los investigadores realizaron el mismo experimento con una veintena de reclusos condenados también por delitos muy graves pero que no habían sido diagnosticados con psicopatía. Otras 18 personas sanas y libres completaron la muestra. El ejercicio era una sencilla tarea de elegir una imagen de entre una pareja. Si acertaban, recibían 100 puntos, si perdían se los restaban. Para provocar cambios en la conducta, al cabo de cierto tiempo, en un porcentaje de las pruebas, el juego penalizaba lo que ellos creían que era un acierto. Buscaban así un aprendizaje adaptativo.

La muestra incluye a una docena de psicópatas y una veintena de criminales sin rasgos psicóticos
"En comparación tanto con los hombres normales y no violentos como con los violentos antisociales que no son psicópatas, el grupo psicopático mostró un aumento de actividad anormal en el cingulado posterior y en la ínsula anterior cuando eran castigados de forma inesperada", dice el doctor delInstituto de Psiquiatría del King's College de Londres, Nigel Blackwood.

Ambas zonas del córtex cerebral están implicadas en el aprendizaje basado en premios y castigos. El giro cingulado, en particular, estaría relacionado en la modificación de la conducta en respuesta a un cambio inesperado, según anteriores investigaciones. En cuanto a la ínsula anterior, interviene en la motivación. Estudios previos han demostrado, por ejemplo, que una lesión en esta zona puede afectar al cálculo a la hora de tomar decisiones que puedan acarrear un resultado negativo.

Sin embargo, la actividad cerebral tras un premio era completamente diferente. Según explican los autores de la investigación en la revista Lancet Psychiatry, el escáner cerebral de los delincuentes no psicópatas y los no delincuentes mostraban una gran actividad en estas zonas cerebrales cuando eran premiados, algo que no sucedía en la misma medida en el caso de los psicópatas.

El cingulado anterior (en amarillo) del córtex cerebral interviene en el aprendizaje. La gráfica muestra el patrón ante recompensas (en verde) y castigos (en rojo). Sólo los psicópatas (derecha) muestran un aumento de actividad ante el castigo. / BLACKWOOD ET AL/ THE LANCET PSYCHIATRY

Analizada en conjunto, la actividad cerebral y las conexiones entre distintas partes del cerebro de los psicópatas eran muy diferentes de la de los otros dos grupos. "Encontramos anormalidades funcionales tanto en la materia gris como en las fibras nerviosas de la materia blanca entre los criminales violentos con psicopatía", explica la psiquiatra de la Universidad de Montreal y coautora de la investigación, Sheilagh Hodgins. Mientras la primera está implicada en el procesamiento de la información y la cognición, la segunda coordina el flujo de información entre las áreas cerebrales.

Antes de tomar una decisión, los humanos sopesan los posibles resultados. "Los criminales con psicopatía podrían considerar solo las posibles consecuencias positivas y fallarían al valorar las posibilidad de un resultado negativo", sugiera la investigadora canadiense. Es como si no aprendieran de los castigos o errores. "El castigo indica la necesidad de cambiar la conducta. En determinadas situaciones, estos criminales tienen dificultad para aprender del castigo para modificar su conducta", añade. Así que no se trataría solo de falta de empatía hacia los demás.
El patrón de actividad cerebral es muy diferente entre delincuentes psicopáticos y otros asesinos

Como recuerda el experto británico, "los delincuentes psicópatas son diferentes de los otros criminales en varios aspectos. Éstos son híper sensibles a la amenaza, irascibles y agresivos, mientras que los psicópatas presentan una baja respuesta a las amenazas, son fríos y su agresividad es premeditada".

Para los investigadores, aunque habría que realizar nuevos estudios con muestras mayores, sus resultados indican que los actuales sistemas de tratamiento y posible reinserción de los psicópatas tienen que cambiar. Como dice Blackwood: "En la actualidad, los programas tratan a todos los hombres antisociales como un único grupo y sabemos que los psicópatas no los siguen muy bien. Nuestro trabajo apunta a la necesidad de adaptar estos programas para que tengan en cuenta la diferente forma de procesar la información de los castigos de los psicópatas".

Por cierto, a lo largo del artículo siempre se ha hablado de hombres. En la muestra estudiada no había mujeres. "La gran mayoría de los individuos con trastorno de la personalidad violento y antisocial son hombres. Existen mujeres psicópatas, pero son comparativamente escasas", aclara el científico británico.



AUTOR: MIGUEL ÁNGEL CRIADO
FUENTE: elpais,com
FECHA: 27 ENERO 2015


Violencia familiar y el maltrato infantil.

Sigamos hablando de violencia, en este caso familiar. Un tema que en ocasiones da escalofríos, sobre todo cuando las víctimas son niños, ¿verdad?

En este artículo se hable de la violencia en menores dentro de una familia, algo que parece muy traumático a primera vista; y no hace falta decir que también existe la violencia de género (en mujeres) bastante llamativo también, e incluso el maltrato de la mujer al hombre, quizás menos común y por eso lo consideramos de poco impacto.

Hoy día, existen diversas organizaciones de apoyo a estos menores y de protección. También se realizan estudios sobre el tema, pero estos son difíciles de extrapolar, ya que es un tema que una propia familia no reconocería, o nunca serían del todo verdaderas.

Además, como veréis durante la lectura del artículo, hay varios tipos de maltrato infantil. Los ejemplos que se muestran son: maltrato físico, maltrato psicológico o emocional, abuso sexual y abandono o negligencia.

Otros temas de lo que se tratan, es la violencia familiar (no solo centrada en menores) y el miedo de denuncia.


Os dejo el link del artículo.

Violencia familiar y el maltrato infantil
Gran parte de las agresiones hacia los niños permanece oculta por muchas razones, una de ellas es el miedo, más si quienes la ejercen son mamá o papá. ¡Alcen la voz y denuncien!

.  AGENCIAS

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato o la vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual, descuido, negligencia o explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.
En ese sentido, aun cuando el maltrato físico hacia niñas y niños fue el primer tipo de maltrato en ser identificado y, por consiguiente, en ser estudiado principalmente por los médicos pediatras, en la actualidad la mayor parte de los especialistas reconocen cuatro tipos de maltrato infantil: a) maltrato físico; b) maltrato psicológico o emocional; c) abuso sexual y d) negligencia.

Maltrato físico
Rosa María Álvarez de Lara, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, cita que el castigo corporal a los niños es una práctica culturalmente aceptada en la mayoría de los países, ello se debe a que siempre se ha legitimado socialmente el castigo físico en la crianza infantil.
Esta forma de castigo es la única forma de violencia interpersonal consentida por la ley bajo la suposición de que el castigo corporal está sustentado, según prácticas culturales ancestrales, en el ejercicio del derecho de corrección o de educación. Como un resabio de estas prácticas, en nuestro país todavía algunos códigos penales estatales, hasta fechas muy recientes, consideraron que las conductas de este tipo no eran punibles cuando en ejercicio del derecho de corrección se infringieran a la víctima lesiones que tardaran en sanar menos de 15 días.

Maltrato psicológico o emocional
James Barbarino y sus colaboradores, en el artículo titulado “The psychologically battered child”, publicado en la Jossey Bass Social and Behavioral Science Series, consideran que el maltrato psicológico no requiere la presencia de daños físicos, con solo presenciar la violencia en la familia o experimentar abandono, rechazo o explotación, se considera que el niño ha estado expuesto a comportamientos que constituyen abuso o maltrato psicológico. La mayoría de los expertos coinciden en que el maltrato psicológico debe involucrar un patrón de comportamiento destructivo por parte de un adulto y no ser meramente un incidente aislado.
De acuerdo con especialistas, existen cinco categorías de comportamiento que constituyen maltrato psicológico: el rechazo, el aislamiento, asustar o aterrorizar a la víctima, ignorarla y corromperla; en casos extremos pueden las víctimas sufrir más de dos de estas categorías. Este tipo de abuso puede resultar muy difícil de reconocer, aun para los especialistas, y a menudo puede llegar a confundirse con perturbaciones emocionales o psicológicas que tienen otro origen y que de no ser tratadas adecuadamente pueden originar serios trastornos a las víctimas.

Abuso sexual
Según el Informe Experto de la ONU de 2006, cada vez se reconoce más la existencia de la violencia sexual en el hogar, y de acuerdo con varios estudios realizados en 21 países, entre el 7 y el 36 por ciento de las mujeres y entre el 3 y el 29 por ciento de los hombres dijo haber sido víctima de agresiones sexuales durante su infancia. Según la mayoría de estos estudios, la tasa de abusos sufridos por las niñas es de 1.5 a 3 veces la de los varones. La mayoría de los abusos suceden dentro del círculo familiar.
De modo similar, un estudio de varios países realizado por la OMS, en el que se recogieron datos tanto de países desarrollados como de países en vías de desarrollo, mostró que entre el 1 y el 21 por ciento de las mujeres manifestaba haber sufrido abusos sexuales antes de los 15 años, en la mayoría de los casos por parte de varones miembros de la familia que no eran ni su padre ni su padrastro.
En este rubro también se puede integrar la práctica muy generalizada de los matrimonios forzados. En el mencionado informe de la ONU se calcula que 82 millones de jóvenes mujeres contraen matrimonio antes de cumplir 18 años y un número considerable contrae matrimonio a edades mucho más tempranas, a menudo de manera forzada y corren riesgo de sufrir violencia.

Abandono o negligencia
La OMS la define como aquella situación donde las necesidades físicas (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación o cuidados médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo de los que están obligados a prestarle cuidado. La negligencia puede ser: A) Física, cuando no proporcionan los cuidados necesarios al infante o no se le supervisa adecuadamente, lo que puede llevar a ocasionarle daños. B) Médica, la falta de atención de salud tanto para la prevención de enfermedades como para atendérselas. C) Educativa, la falta de atención para que el niño o la niña asista regularmente a la escuela y la falta de vigilancia para que este no realice conductas que le lleven a un daño, por ejemplo, permitiendo que el niño use alcohol o drogas.

Violencia familiar
Rosa María Álvarez de Lara enfáticamente considera que la familia, que debería ser el lugar donde todos sus miembros estuvieran más protegidos, en ocasiones resulta ser el espacio que presenta más riesgos para la seguridad de los más vulnerables, especialmente de los menores de edad.
Cuando la familia falla en otorgar a sus miembros la protección adecuada y cuando la seguridad de niñas y niños está en juego, entonces la intervención de las instituciones de protección y bienestar de la niñez deberían participar necesariamente. Gran parte de la violencia ejercida contra los niños permanece oculta por muchas razones. Una de ellas es el miedo: muchos niños tienen miedo de denunciar los episodios de violencia que sufren y más aún si quienes la ejercen son el padre o la madre. En numerosos casos, el padre o la madre -que deberían proteger a sus hijos- permanecen en silencio cuando la violencia la ejerce su cónyuge u otro miembro de la familia, un miembro relevante del grupo o de la sociedad. 

El miedo
El miedo está estrechamente relacionado al estigma que generalmente va unido a las denuncias de violencia, sobre todo en los lugares en que el “honor” de la familia se sitúa por encima de la seguridad y el bienestar de los niños. En particular, la violación y otras formas de violencia sexual pueden acarrear el recrudecimiento del silencio, más violencia o la muerte.
El movimiento de las mujeres fue el primer denunciante de la violencia familiar y de género, empeñada en visibilizar la magnitud y la crueldad del abuso silenciado por el simple hecho de que ocurre en el ámbito “privado”, pero que en realidad esconde la discriminación hacia las mujeres y el maltrato de los niños sometidos en un mundo patriarcal al abuso de los hombres y los adultos.

Convención de los Derechos del Niño
En este contexto, los médicos fueron los que lograron que este problema, que todavía afecta profundamente la vida de millones de niñas y niños en el mundo entero y que limita seriamente las posibilidades de desarrollo humano de buena parte de la humanidad, se reconociera como un asunto prioritario en la agenda de los Estados y en las políticas públicas gubernamentales.
Se incluyó el tema del maltrato infantil en la Convención de los Derechos del Niño, en el Artículo 19, que establece que la obligación de los Estados parte de proteger al niño o niña contra toda forma de abuso, descuido o abandono, y en las leyes nacionales sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Sin embargo, particularmente la violencia hacia los menores sigue siendo poco atendida, a pesar de que desde hace muchos años existen en México instituciones encargadas de velar por la seguridad y el bienestar de los niños y se ha avanzado en la adecuación del marco jurídico protector de niñas y niños; es quizá por eso que los casos detectados en instituciones de salud o de educación o denunciados por vecinos o familiares suelen ser casos de violencia extrema y en los que las instituciones de protección al menor llegan a intervenir.

México y España
Asimismo, en México no existe un plan integral de protección a niñas y niños, de ahí que las acciones que se toman resultan insuficientes, desarticuladas y en ocasiones ineficientes. Un ejemplo de esta desarticulación son las resoluciones judiciales sobre guardia y custodia de menores de edad, que en ocasiones no toman en cuenta la situación de violencia que aquellos viven en su ámbito familiar. 
En España, en 2003, la Red de Organizaciones de Mujeres contra la Violencia de Género denunció que el 100 por ciento de los maltratadores solicita la guardia y custodia de sus hijos en los procesos de separación, mientras que en otros procesos solo la piden 15 por ciento de los padres, esa situación motivó que esta Red fuera particularmente crítica acerca de la insensibilidad de los jueces de familia en relación con la violencia a la concesión en todos los casos del régimen de visitas, incluso en ocasiones en las que los padres se encontraban en la cárcel, asimismo, llamaron la atención sobre el hecho de que desde 1997 hubieran muerto 51 menores asesinados por sus padres.

Falta de pruebas
En este mismo sentido, se ha dicho que a pesar del relato de las víctimas y de informes médicos, en numerosos casos y sin una investigación profunda, prevalece la falta de pruebas y la presunción de inocencia del progenitor sospechoso y se archivan las causas, lo que, en su opinión, condena a los menores “a un más que posible y perverso régimen de visitas con el presunto agresor”. En México no es posible estudiar a fondo este problema, dado que ni las encuestas, ni las estadísticas de casos de maltrato infantil son representativas del problema real, pues las primeras se realizan desde la perspectiva de las instituciones que las llevan a cabo y las segundas no son confiables por la diversidad de metodologías que les dan origen y que en el mejor de los casos las recoge el Inegi, el cual no incluye los casos de violencia que no se reportan.

¡Denuncia!... callarte te convierte en cómplice.

Una de cada cuatro mujeres, víctima de la 'violencia psicológica de control' por parte de su pareja.



Dado que los fundadores de este blog cursamos un grado de psicología, me parecería adecuado hablar de violencia psicológica. Este tipo de maltrato no parece tan llamativo como la violencia física, por ejemplo. No es tan visto en prensa y tampoco es fácil percibirlo ya que suele ocultarse más entre las parejas. ¿Quién no ha oído, por ejemplo, hablar de violencia de género?

Es cierto que escuchar casos de maltrato físico causa más conmoción en las personas que el psicológico, pero también se debería hacer hincapié en este último, pues muchas veces no nos damos cuenta de ello. Cuando tu pareja te controla más de lo normal, o incluso agresiones verbales, van creando poco a poco esa agresión psicológica. 

La agresión física, produce daños físicos en la persona; pero si nos paramos a pensar, la agresión psicológica no solo afecta a nuestro bienestar psicológico, sino también al físico si se manifiesta mediante cambios fisiológicos, o incluso cambio emocional que también afecta al físico en muchas ocasiones. 


Ahora os dejo el artículo y el link, y os invito a pensar en aquellas cosas que por el simple hecho de no darles importancia, parece que carecen de ella.




Una de cada cuatro mujeres, víctima de la 'violencia psicológica de control' por parte de su pareja.



Una de cada cuatro mujeres ha sufrido "violencia psicológica de control" por parte de su pareja o ex pareja masculina a largo de su vida, lo que en términos absolutos podría rondar los cinco millones de personas. 
Tal control se traduce en actitudes por parte del hombre como no dejarle ver a sus amigas o amigos, evitar que se relacionase con su familia, querer saber dónde estaba en cada momento, acusarla de infidelidad o enfadarse si hablaba con otro hombre. En el último año, el porcentaje de mujeres que sufren esa violencia es del 9,2%. 
Son datos que figuran en la macroencuesta encargada al Centro de Investigaciones Sociológicas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 
El sondeo, presentado por el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, ha contado con una muestra de 10.171 mujeres de 16 o más años que han sido preguntadas por aspectos concretos de la violencia psicológica de control, emocional, económica, física y sexual, dentro y también fuera de la pareja. 


El 12,5% ha sufrido violencia de género

De la encuesta se desprende que el 12,5% de las mujeres de 16 y más años ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o ex pareja (un 2,7% lo ha padecido en el último año) y un 13% ha sentido a lo largo de su vida alguna vez miedo de sus parejas, informa Europa Press. En el 64,2% de los casos de violencia de género, los hijos menores de edad también sufrieron el maltrato. 
La cifra implica un aumento frente al 10,9% que declaró haber padecido violencia machista en 2011, el año de la anterior encuesta. No obstante, aquélla preguntaba por los últimos 10 años y sólo sondeaba a mayores de edad, mientras la actual ha preguntado a menores de 16 y 17 años abordando la violencia en toda una vida. 
El estudio también refleja que un 77,6% consigue superar la violencia machista y rehacer su vida.

AUTOR: RAFAEL J. ÁLVAREZ
FUENTE: elmundo.es

Criminología vs. Criminalística

Es muy común confundir el campo de actuación de la criminología y la criminalística: ¿Sabes cuál es la diferencia?

La criminología es la ciencia que se encarga del estudio del por qué de los hechos, o mejor dicho, el origen, causas y consecuencias de la conducta criminal con el objetivo de prevenirlas y predecirlas. En el caso que ya se haya llevado a cabo el crimen, trataría además a los sujetos para rehabilitarlos, trabajando en instituciones carcelarias, así como la readaptación de los sujetos dentro y fuera de ellas.

Por otra parte, la criminalistica es la ciencia que busca determinar cómo ocurrieron los hechos y buscar pruebas que lo sustenten en un juicio a través de diversas técnicas y métodos de investigación.

Por poner un ejemplo para que lo entendamos mejor, en el ámbito de la criminología se encontraría la serie de Mentes Criminales, que trata sobre una unidad de análisis de conducta del FBI en la que estos perfiladores criminales asesoran a policías para la captura de los criminales. En el ámbito de la criminalística se encuentra la serie de CSI, en la que los protagonistas tratan de esclarecer los hechos y probarlos mediante diversas técnicas y analizar sus resultados.




lunes, 30 de marzo de 2015

Los Lunes me MATAN: Erzsébet Bathory – La Condesa Sangrienta

Me cuelo es la sección que Paula ha iniciado para traeros a una asesina vampírica
Erzsébet Báthory, 'La Condesa Sangrienta', nació en una familia húngara  de gran poder político y económico del siglo XIV. Su fama y sobrenombre se debe a las atrocidades que cometió.  

Se estima que llegó a asesinar a unas 600 jóvenes doncellas en pos de su sangre, la cual utilizaba en ritos de magia negra para permanecer siempre joven y bella. También  se la conoce por su perversión sádica y sexual. Sus sádicos crímenes duraron unos diez años.

Nombre: Erzsébet Bathory – La Condesa Sangrienta
Modus Operandi:  Recorría los Cárpatos en carruaje en busca de jóvenes doncellas, a quienes engañaban prometiéndoles un   como sirvientas en el castillo para que subieran al carruaje, sino las drogaba o las azotaba  hasta que subían por la fuerza. Una vez en el castillo, las víctimas eran encadenadas y acuchilladas en los fríos sótanos bien por un verdugo, un sirviente o por la propia Condesa, mientras las víctimas se desangraban y llenaban su bañera.
Victimología: Jóvenes doncellas

Otros:  En ocasiones mantenía a las más sanas vivas durante años y las extraía sangre para bebérsela .

Los Lunes me MATAN: Albert Fish.

CUIDADO, CONTIENE CONTENIDO FUERTE.

Este asesino, también conocido como "El Abuelo Asesino" actuó en EEUU durante finales del siglo XIX. Sufría alucinaciones y fue también diagnosticado de psicópata. En muchas de las ocasiones en las que asesinaba recalcaba que lo hacía por razones religiosas como sacrificio para borrarse el pecado.

Estuvo en su infancia en un orfanato donde fue sometido a constantes vejaciones, agresiones físicas y sexuales...

Ficha:

Nombre: Albert Fish, aunque su nombre real era Hamilton.
Modus Operandi: despedazamiento y canibalismo.
Victimología: niños.
Otros: Se autoinflingía dolor de diversas formas y en alguna ocasión envió una carta a los familiares de alguna de sus víctimas.



Los Lunes me MATAN: José Antonio Rodríguez Vega

Hoy, en los Lunes me MATAN: José Antonio Rodríguez Vega.

Este asesino, también conocido como “El Mataviejas” actuaba en España en los años 80. En su juventud violó a algunas mujeres a las que convenció para que le perdonaran y le redujeran la condena.
Tras esto, se descubrió (como he dicho alrededor de los 90 o ya dentro del siglo XXI) que José Antonio Rodríguez Vega había perpetrado el asesinato de al menos 16 ancianas. Fue condenado a la pena máxima de prisión y, al cabo de unos años de prisiones, fue asesinado en la misma muriendo a causa de unas 30 puñaladas atestadas por un grupo de reclusos.
Reconoció odiar a su madre y a su suegra y sentirse atraído sexualmente por las mismas. También reconoció que estas mujeres, le recordaban a ellas.
Ficha:
Nombre: José Antonio Rodríguez Vega
Victimología: ancianas de entre 60 y 93 años.
Modus Operandi: las estrangula tras violarlas, entra en sus casas fingiendo en diferentes situaciones ser del sector servicios.
Otros: Fue diagnosticado de psicopatía debido a su inteligencia y labia para perpetrar los crímenes y a su falta de remordimiento ante los crímenes.
Más: se le pilló por un cuarto donde guardaba los trofeos (recuerdos de las víctimas), para su excitación sexual al rememorar el asesinato.
Enlace a vídeo explicatorio.

domingo, 29 de marzo de 2015

El «Sherlock Holmes» madrileño en el ABC

 Siguiendo con el hilo de las películas y novelas policíacas de nuestro blog, hoy en el diario ABC Adrián Delgado publica un artículo sobre una de las historias de persecución policíacas de mayor transcendencia a nivel mundial, la del sagaz inspector Fernández-Luna y el escurridizo caco Eduardo Arcos.
El «Sherlock Holmes» madrileño hundió la carrera del experimentado ladrón de guante blanco en España. La Primera Guerra Mundial tampoco se lo puso fácil a «Fantômas» en Europa. Ante semejante panorama, Eduardo Arcos explotó sus habilidades para trabajar como espía al servicio de Inglaterra. Ya en la Segunda Guerra Mundial, su facilidad para infiltrarse en todo tipo de ambientes le permitió obtener listas completas de los nazis que operaban en España.
 El inspector Fernández-Luna fundó una de las agencias de detectives pioneras en la época, es además, un ejemplo de cómo la modernización en los medios de investigación criminalísticos, permiten resolver casos que en el pasado no podrían resolverse. A través de técnicas poco ortodoxas para aquel momento resolvió el caso del Capitán Sánchez –llevado a la pequeña pantalla en los ochenta en la serie «La huella del Crimen»– o el crimen de El Federal. También resolvió con éxito el robo de dieciocho piezas del Tesoro del Delfín del Museo del Prado.


 Si os interesa conocer esta historia tan interesante y cómo fue que pillaron al famoso caco Eduardo Arcos conocido como «Fantômas» o fantasma, os dejo el enlace del artículo completo.

Hablar de "Cincuenta sombras de Grey", es hablar de violencia de Género

Hablar de “Cincuenta sombras de Grey”, es hablar de la violencia de Género





Desde hace algún tiempo, hemos venido escuchando la famosa novela “Cincuenta Sombras de Gray” la que hace unos meses fue llevada a los cines, siendo una de las películas más vistas de los últimos tiempos.

La película nos muestra a un multimillonario, guapo, conquistador, con un amplio reportorio sexual, el que habría tenido experiencias traumáticas sexuales en la infancia y satisface sus deseos sexuales a través de juegos erotizados bajo la dinámica amo – sumisa, quien se enamora de una mujer pobre, virgen, de 23 años, estudiante y trabajadora, con historia de abandono en la infancia quien habría sido criada por un padrastro, porque su madre vivía ya con su cuarta pareja. Entonces me pareció una extraña película de amor.

Ahora bien, esta introducción analizada desde el enfoque de género, nos habla de una película que tiende a reproducir los estereotipos masculinos y femeninos entendidos como creencias sobre las características de los roles típicos que los hombres y las mujeres tienen que tener y desarrollar en una etnia, cultura o en una sociedad marcando una evolución diferente para hombres y mujeres justificando, muchas veces, una discriminación hacia estas últimas. Estas diferencias, se trasforman en dificultades que dentro del proceso de socialización nos separan de los hombres atribuyendo más poder a los hombres y desvaloración a las mujeres.

Christian y Anastasia, personajes principales del films, son una pareja cuya dinámica relacional está basada en una relación de poder desigual entre él y ella la que podríamos denominar “Violencia de Género”. Y lo podemos reconocer desde un inicio de la película, donde las tácticas y estrategias de seducción basadas en el poder y la dominación de Christian Grey a Anastasia llaman la atención: por ejemplo, a partir de una entrevista realizada por ella al multimillonario, éste luego se aparezca en el trabajo de Anastasia, una modesta ferretería y durante una fiesta ella se encuentre bebiendo alcohol y él llega a salvarla separándola drásticamente de sus amistades.

Él la ama tanto que la quiere proteger, Christian poco a poco, comienza a controlar la vida de la protagonista, separándola de sus amigos y familia, aislándola socialmente. Le dice cómo actuar, beber, comer, tipos de anticonceptivos y manipular hacía sus placeres sexuales.

El control como prueba de amor. Christian se aparece en los lugares menos pensados, a la protagonista le coarta el hablar, a la expresión, opinar, soñar, …como de la nada le regala un notebook e instala en su hogar sin su autorización y vende su único medio de trasporte su auto ¿sin preguntarle antes?

La violencia de género, se refiere a todo acto que se ejerce contra la mujer por el simple hecho de serlo y que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual, psicológico o emocional, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, independiente que esto se de en el ámbito público o privado.

Esta película enseña a las mujeres que el dolor y la sumisión son eróticos, y a los hombres que las mujeres quieren un hombre que las controle. Perpetuando los estándares de abuso peligrosos y sin embargo se le presenta como una historia romántica y erótica para las mujeres”.

Lo preocupante del contenido de esta película es el no reconocer los actos abusivos en la dinámica relacional entre un hombre y una mujer, y sin ser capaces de cuestionar la imposición, el poder disfrazados a través de encantos seductores y actos eróticos mercantiles, poniendo la figura de mujer como un objeto, validando la violencia y reproduciéndose los estereotipos de los cuales nos ha costado siglos deconstruir.

La propuesta de un “contrato” de Christian a Anastasia para tener una relación entre ambos cuyas expectativas eran desiguales, pues ella seducida por la belleza de Crhistian, el dinero y condición de salvador acepta sus condiciones. Algunas cláusulas del contrato que muestra la película: Anastasia debía comer lo que la nutricionista de Grey indique, los anticonceptivos deberían ser sugeridos por la ginecóloga de él, que no debía consumir alcohol y las relaciones sexuales solo serían con él y en el ámbito de la sexualidad negociar con la posición amo – sumisa. Estos indicadores son el el claro ejercicio de la violencia que refleja la asimetría existente en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, que perpetúa la subordinación y desvalorización de lo femenino frente a lo masculino.

En las escenas erotizadas Christian, inmensamente millonario, se presenta como “la fantasía sexual” más interesante para las mujeres. Pero realmente es una persona gravemente dañada. Es nuestra sociedad podríamos decir que fue víctima de violación, ya que a los 15 años mantuvo una relación sumisa-dominante con una amiga de su madre, que como afirma, le dejó “perdido y con 50 sombras”.

Durante la película las escenas eróticas muestran a Anastasia como una “mujer objeto”, pues ella nunca tuvo la posibilidad de practicar los juegos sexuales hacía Christian, ella debía acomodarse y ceder a sus placeres sexuales. La violencia y la sexualidad no tienen la misma raíz, porque no son lo mismo, en realidad son opuestos, placer y abuso son vivencias contrarias, sentirse querida y sentirse usada, sentirse dueña de sí misma y propiedad del otro son contrario, no se debe permitir que estas sensaciones se mezclen.

Cada mujer debe buscar y experimentar lo que desea y que ese proceso de experiencia propia le dirá si está bien o mal para ella. Es la propia mujer la que debe descubrir y elegir lo que le gusta pero a la vez asumir la plena responsabilidad de los actos a nivel personal como social. Estos actos eróticos mercantiles y la violencia se relacionan pues se ejerce una sexualidad violenta y machista. Promueve la imagen de la mujer esclava y del hombre poderoso y activo.

Es por eso que esta película y su contenido reproductor de roles estereotipados entre un hombre y una mujer de cuya relación evidencia la violencia de género deben ser cuestionadas pues daña y no nos deja ser libres. En todas las sociedades del mundo han hecho de la erotización una mercantilización dirigida a estimular el placer sexual.

La mercantilización del placer no solo significa vender y comprar, sino que del proceso creativo personal y que esté ligado más bien a los estímulos de los medios de comunicación, cuyas imágenes son violencias, machistas, racistas y destructivas ligando el placer sexual al sometimiento de la mujer esto se presenta como sin voluntad propia cuyo objeto debe satisfacer deseos violentos de quien se somete.

Es por eso la invitación a reflexionar sobre los motivos del record de venta de las “Sombras de Grey” y a pensar que nos pasa a mujeres y hombres al sobrevalorar estos actos de seducción con indicadores tan abusivos, controladores y manipuladores sindicados como “actos de amor” en una sociedad que parecía haber deconstruido los roles tradicionales y estereotipados, donde la Convención para la Eliminación de todas formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) suscrita en muchos países había generado la creación de políticas públicas para erradicación de la violencia en contra de la mujer, sin embargo, observamos a través de la opinión pública y record de venta de la novela y película que la violencia aún se mantiene perpetuando el abuso, control y la manipulación como parte de las relaciones entre hombres y mujeres.

LUCES, DOMINGO...ACCIÓN: Crímenes Imperfectos.



Bueno, en esta sección que se le ha ocurrido a Silvia (y que a mí me parece estupenda) os voy a recomendar una serie de crímenes que estoy segura de que os va a encantar.
La serie retrata crímenes reales sobre todo ocurridos en EEUU y en América en general y su resolución mediante pruebas científicas. Básicamente lo que retrata es el trabajo que lleva un policía científico procesando los escenarios del crimen, analizando pruebas, comparándolas… Podríamos decir que se trata de una especie de CSI pero real.
Así que ya sabéis chicos, yo no me enrollo mucho más, sólo que si os interesa el trabajo que llevan a cabo los policías científicos os recomiendo mucho mucho esta serie y que sepáis que sale en los canales de la Sexta aunque cuando yo lo vi salía un domingo tempranito en Xplora así que a madrugar ;).